Busqueda de contenidos

monumento
Era una de las puertas de entrada al castillo, del siglo XI, y una de las pocas que todavía hoy se conservan, junto con la Puerta Oscura. Se trata de una puerta en recodo, en esta ocasión de origen almorávide y que acoge el humilladero de la Inmaculada Concepción.
monumento
De la primitiva muralla medieval que rodeaba la villa de Cirauqui sólo queda en pie este arco ojival, que sirve de acceso actualmente a la localidad, aportando mayor encanto a la visita del viajero.
monumento
En el lugar ocupado antiguamente por la Puerta de Écija se levantó en 1796 el Arco de la Pastora, una construcción de acento neoclásico en la que sobresale la concreción de sus formas y su simetría. Está constituido por un gran arco de medio punto que se remata por un friso sin decoración. El monumento se cierra con un frontón triangular con inscripciones en su interior y tres pináculos que acentúan la verticalidad del conjunto. Se trata de uno de los monumentos más famosos de la ciudad.
obra
El Arco de la Sangre era el único espacio abierto que existía en la muralla interior, extendiéndose desde el Alcázar en bajada hacia la plaza de Zocodover, rodeando la ciudad hasta terminar otra vez en el Alcázar.
monumento
El Arco de la Sangre era el único espacio abierto que existía en la muralla interior, extendiéndose desde el Alcázar en bajada hacia la plaza de Zocodover, rodeando la ciudad hasta terminar otra vez en el Alcázar. Debido al fuerte desnivel entre la plaza y la calle, la puerta tiene unos escalones. El nombre primitivo procede de la palabra árabe "Bab-al-Yay" o "Puerta de los Caballos", y permitía el acceso al Alficén. La puerta está formada por un arco de herradura, único vestigio de época árabe que se conserva en la plaza después de 1936, cuando fue totalmente arruinada a causa de los bombardeos; la última reforma llevada a cabo se produjo en 1961. Sobre el arco hay un oratorio que data de época musulmana y que se ha mantenido cristianizado, desde el siglo XII, como Capilla de la Sangre de Cristo, fundada por Enrique IV.