Busqueda de contenidos

monumento
El edificio que en la madrileña Gran Vía levantó la Compañía Telefónica Nacional se convirtió en el primer rascacielos de la ciudad. Presenta 17 pisos que parecen más por la no gran anchura de la calle. De lisos exteriores horadados por cuadradas ventanas en línea, para romper con la monotonía de la estructura se diseñó una portada de estilo barroco castizo.
obra
Este edificio municipal de Graves ha sido considerado por los críticos y arquitectos defensores del denominado clasicismo postmoderno como el primer monumento real de esa tendencia (Jencks). Graves, posiblemente uno de los arquitectos norteamericanos más brillantes, pasó del neorracionalismo de los Five, con evidentes prolongaciones de la arquitectura de Le Corbusier y Terragni, durante los años setenta, a la formulación de un lenguaje cada vez más orientado a una reformulación de lo clásico entendido también como manipulación e invención de elementos formales que alteran tanto la memoria de la tradición como sus dimensiones. La fachada principal presenta dos enormes pilastras con capiteles de color ocre-rojo sobre los que descansa una enorme clave. El rascacielos del Movimiento Moderno parece recibir así una crítica subversiva que ha creado escuela en los últimos años.
obra
De Klerk, uno de los arquitectos reunidos en tomo a la revista holandesa "Wendingen", planteó con su arquitectura una alternativa al radicalismo del neoplasticismo. Partiendo de Berlage y reconociendo el magisterio de Wright, logró dar un tono expresionista a los exteriores de su arquitectura, como ocurre con este edificio, cuya entrada no está exenta de figuraciones de una extravagancia contenida, con un tratamiento cálido y modelado de las superficies, acentuado por el uso sistemático y preciosista del ladrillo.
obra
La sede del actual BBVA -Banco Bilbao Vizcaya Argentaria- en Madrid es un diseño del arquitecto Sáenz de Oiza. Ubicada en el Complejo AZCA, es una torre de 120 m de altura, con un conjunto de parasoles diseñado para jugar el efecto de la luz, sobre el que consigue un espectacular tratamiento.
monumento
La sede del actual BBVA -Banco Bilbao Vizcaya Argentaria- en Madrid es un diseño del arquitecto Sáenz de Oiza. Ubicada en el Complejo AZCA, es una torre de 120 m de altura, con un conjunto de parasoles diseñado para jugar el efecto de la luz, sobre el que consigue un espectacular tratamiento. Otro de los objetivos del arquitecto es crear espacios diáfanos de trabajo, en los que no existan divisiones ni obstrucciones por lo que se ha distinguido el espacio de trabajo con las zonas de servicios (escaleras o ascensores). La estructura del edificio se divide en dos niveles: una primaria, de hormigón armado, resistente a las acciones de cargas dinámicas y gravedad; y una secundaria con la que subdividen los mencionados espacios de trabajo.
monumento
<p>El edificio de la Junta de Obras del Puerto<strong> </strong>se encuentra en el muelle de Bosch i Alsina. Fue construido por <a href="https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Julio_Vald%C3%A9s&amp;action=edit&amp;redlink=1">Julio Valdés</a> entre 1903 y 1907, en estilo <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Eclecticismo_(arte)">ecléctico</a>. Fue la sede de la <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Autoridad_Portuaria_de_Barcelona">administración del puerto de Barcelona</a> desde 1918 hasta 2010. Fue construido por <a href="https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Julio_Vald%C3%A9s&amp;action=edit&amp;redlink=1">Julio Valdés</a> entre 1903 y 1907, en estilo <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Eclecticismo_(arte)">ecléctico</a>. Este inmueble está inscrito como Bien Cultural de Interés Local (BCIL) en el Inventario del Patrimonio Cultural catalán.</p>