Busqueda de contenidos

Personaje Militar Político
Dirigente de la Logia Masónica Lautaro y Director Supremo de la Asamblea Nacional, empleó esta institución como vehículo de lucha contra los caudillos artiguistas. Para ello solicitó la colaboración inglesa y portuguesa pero no consiguió sus objetivos. Rivadavia le nombró embajador y ministro de la Guerra. Su triunfo en la batalla de Ituzaingó (1827) le valió la designación como embajador en Estados Unidos durante el gobierno de Rosas.
termino
acepcion
Esmalte.
acepcion
Ornamentación imitando a las celdillas de un panal.
termino
acepcion
En el ámbito de la arquitectura musulmana, elementos que constituyen la estructura de un panal y forman las estalactitas.
obra
Coincidiendo con la madurez artística de Tintoretto, a mediados de la década de 1550, observamos un significativo cambio en la iconografía de sus retratos, al tiempo que aumenta su prestigio como retratista en Venecia. Los ancianos serán sus nuevos modelos, permaneciendo esta temática hasta el final de su carrera. Este cambio en los modelos debemos explicarlo por la gerontocracia que controlaba el poder de la República veneciana. Entre los primeros retratos de esta serie de gerontócratas encontramos a Alvise Cornaro, aunque en esta ocasión no aparece representado como un gobernante sino como humanista y amante de la arquitectura. La figura aparece sentada, recortada ante un fondo oscuro, creando una sensación de fundido entre figura y fondo, interesándose el maestro por la captación de la personalidad del retratado. De esta manera, Tintoretto, siguiendo las directrices de Giorgione y Tiziano, refleja el agotamiento psíquico en el rostro del humanista, reduciendo al máximo cualquier elemento superfluo para centrarnos en la mirada y en las manos del personaje.
Personaje Científico
Pariente de sor Juana Inés de la Cruz, cursó estudios de teología en el Colegio de San Ildefonso. Desde muy temprano se decantó por el estudio de las ciencias. Gracias a esta afán por el conocimiento científico reunió una gran biblioteca especializada en esta materia. La sátira con que expresaba su pensamiento científico le costó serias polémicas con muchos de sus contemporáneos. No obstante, fue admirado por su trabajo e ingresó en la Academia de las Ciencias de París. En su memoria se creó la Sociedad Científica de Antonio Alzate, embrión de la Academia Nacional de Ciencias de México. Entre sus obras cabe destacar "Observaciones Sobre la Física, Historia Natural y Artes Útiles" y "Disertación astronómica sobre el eclipse de Luna".
obra
Mi amado es mío y yo soy suya. Déjale besarme con los besos de su boca: porque Su amor es mejor que el vino."Estos versos del rey Salomón en el Antiguo Testamento constituyen la referencia que el pintor Rossetti utilizó para este cuadro. La religiosidad del artista fue evolucionando desde el misticismo hacia una sensualidad cada vez menos encubierta, aunque sin perder nunca el envoltorio espiritual de sus inicios. La escena es la de una boda judía, con la hermosa desposada entreabriendo su velo, con la mirada que F. G. Stephens describía como "la expresión del poder de la mujer para mover al hombre". La justificación moral, que inevitablemente debía incluir todo pintor burgués, es la alegoría de la Iglesia como esposa de Cristo. El empleo de subterfugios moralizantes y la estricta documentación para mantener el rigor histórico en vestidos y ritual, es común en los pintores de mediados del siglo XIX, como el francés Ingres o el alemán Overbeck. También la debilidad por los temas orientales es tópica entre los artistas de este período en toda Europa.
lugar
<p>A 178 al sur de High Dam se encuentra ell templo de Amada considerado el más antiguo de los monumentos que rodean el lago Nasser. El templo data de la dinastía XVIII del Reino Nuevo.</p>