Busqueda de contenidos

obra
obra
Resultan habituales los temas de café-concert en la obra de Degas - véase Concierto en el Ambassadeurs o la Canción del perro - por lo que también quiso representar este asunto en uno de los abanicos que presentó a la exposición impresionista de 1879, junto a los dedicados al ballet, las bailarinas o la farándula, dando muestras de su originalidad.
obra
A lo largo de su vida, Degas realizó 25 abanicos sobre diferentes asuntos, dedicándose especialmente a ellos en 1879 debido al proyecto de presentar una sala completa de abanicos en la exposición independiente de 1879. Pissarro y Morisot también participarían en el proyecto que quedó muy mermado, presentando únicamente en esta ocasión Degas sus abanicos al público. Aquí contemplamos una escena con bailarinas, realizando otros con temáticas diferentes: ballet, café-concert o escena de la farándula. Mary Cassatt se interesará por ellos y los ofrecerá a varios clientes.
obra
Este espectacular abanico exhibe una escena de ballet en tonalidades azules y verdes, mostrando la influencia japonesa tan intensa durante el Impresionismo. La originalidad de la obra indica el deseo de distanciarse del grupo que sentía Degas, siendo siempre sus escenas las más personales e intimistas.
obra
La Farándula es una vieja danza provenzal que daba título a un ballet muy representado en la Opera de París. Degas representó en un abanico el espectáculo para enviarlo - junto a otros dedicados a bailarinas, el café-concert y el ballet - a la exposición impresionista de 1879 donde iba a emplazarse una sala de abanicos en la que también participarían Pissarro y Berthe Morisot. Este es el abanico en el que se muestra la escena con mayor perfección, consiguiendo un marcado movimiento de izquierda a derecha reforzado por los brazos de las bailarinas. La vaporosidad de los tules de los vestidos es siempre un punto destacable de las escenas de ballet pintadas por Degas.
termino
acepcion
Gran intendente, alto funcionario del Imperio asirio.
familia
termino
acepcion
Término quechua que define la prenda de vestir confeccionada en lana de llama.