Julio Caro Baroja

Compartir


Datos principales


Tipo

Fecha nacimiento

1914

Lugar nacimiento

Madrid

País nacimiento

España

Fecha muerte

1995

Lugar muerte

Vera de Bidasosa

Cargo

Historiador y antropólogo

Desarrollo


Sobrino del escritor Pío Baroja y del pintor Ricardo Baroja, su educación discurre en medio de un ambiente intelectual. Comenzó sus estudios universitarios, pero tuvo que abandonarlos antes el estallido de la Guerra Civil. Al concluir el conflicto retomó sus estudios, licenciándose en 1940. Un año después se doctoraba tras presentar una tesis sobre "Viejos cultos y viejos ritos en el folklore de España". Fue discípulo de Telesforo de Aranzadi, José Miguel de Barandarián, Hugo Obermaier y Adolf Schulten. Caro Baroja se dedicó a la enseñanza. Su labor fue fundamental para abordar los conocimientos de etnografía, etnología y antropología. De hecho, gracias a los conocimientos demostrados en este ámbito en 1944 fue nombrado director del Museo del Pueblo Español de Madrid. A comienzos de la década de los cincuenta, inicia una expedición por Murcia y Andalucía, acompañado de George M. Forter, director del Instituto de Antropología Social de la Smithsonian Institution de Washington. Tras este periplo fue invitado a Washington y luego se trasladó a Oxford. También pasó temporadas en el Sáhara. Desde 1957 impartió clases de Etnología en la Universidad de Coimbra, luego en París, más tarde en Wisconsin y en el País Vasco. Desde 1963 fue miembro de la Real Academia de la Historia y en 1986 ingresó en la Real Academia de la Lengua Española. Dirigió la "Revista de Dialectónlogía y Tradiciones Populares".

Fue merecedor de varios premios y le otorgaron el Príncipe de Asturias de la Ciencias Sociales. Destacó por su labor como introductor de la metodología que se aplicaba en Europa y Estados Unidos para el conocimiento de la etnografía y antropología. En los dos continentes logró suscitar un gran interés por el estudio de España. La cultura vasca, las minorías como los judíos, moriscos y norteafricanos, los mitos populares, la brujería y otros elementos tradicionales despertaron su atención. Todas sus aportaciones quedaron recogidas en los cerca de quinientos trabajos científicos que publicó. Es autor de libros como "Tres estudios etnográficos relativos al País Vasco", "La vida rural en Vera de Bisadoa", "Materiales para una historia de la lengua vasca en su relación con la latina", "Los vascos. Etnología", "Vasconiana" , "Los vascos y la historia a través de Garibay", "Semblanzas ideales", "Los Baroja" y muchos otros estudios.

Contenidos relacionados