San Lorenzo

Datos principales


Autor

Giotto

Fecha

1320 h.

Escuela

Trecento

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Témpera sobre madera

Dimensiones

81 x 55 cm.

Museo

Museo Jacquemart-Andre

Contenidos relacionados


La tabla con la media figura del santo diácono San Lorenzo, debía pertenecer a uno de los cuatro retablos de que hablan las crónicas que Giotto realizó durante sus trabajos para la iglesia de Santa Croce. Las similitudes estilísticas con un San Esteban y un San Juan Evangelista, junto con una tabla con la Madona y el Niño, nos ponen en la pista de que todas ellas podrían componer uno de los retablos de la Santa Croce. San Lorenzo se presenta dominador del espacio dorado de la tabla, con el busto y la mirada frontal al espectador y ocupando casi hasta el arco apuntado del remate. La figura no tiene gran corporeidad, pero lo más importante es su cromatismo y motivos decorativos, entre el verde de los atributos con los que se presenta, y el rojo y detalles dorados de su dalmática. Efectos de sombreado en el brazo que sostiene la palma y en el interior de la manga de la misma mano, son de una ejecución muy cuidadosa y estudiada. Todos estos detalles ponen en relación esta tabla con el estilo que empezaba a estar de moda en toda Europa: las líneas elegantes y las formas decorativas del Gótico Internacional.

Compartir