San Juan Evangelista

Datos principales


Autor

Giotto

Fecha

1320 h.

Escuela

Trecento

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Témpera sobre madera

Dimensiones

81 x 55 cm.

Museo

Museo Jacquemart-Andre

Contenidos relacionados


Bien para la capilla Tosingi-Spinelli, bien para la capilla Pulci-Berardi, esta tabla debió pertenecer a un retablo que adornaba estas capillas en la iglesia franciscana de la Santa Croce. El modelado suave de la figura y sus formas menos contundentes, la ponen en relación con las escenas que Giotto representó en la capilla Bardi. La media figura de San Juan Evangelista presenta la iconografía tradicional del santo, que porta un rollo de pergamino y una pluma, escribiendo su Evangelio. La abundancia de plegados de su túnica presentan un tratamiento muy suave que atenúa en cierta forma la volumetría de la figura, pero que le confiere una corporeidad solemne y muy digna. Destaca la caracterización de la fisonomía del Evangelista y los filetes con adornos de oro de su túnica. El retablo lo completaban otros tres bustos de características similares y una tabla con el motivo de la Madona con el Niño.

Compartir