Naturaleza muerta con frutero, copa y manzanas

Datos principales


Autor

Paul Cézanne

Fecha

1879-80

Estilo

Neo-Impresionismo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

46 x 55 cm.

Museo

Colección Particular

Contenidos relacionados


Cézanne utilizará, al igual que hizo Chardin en el siglo anterior, la naturaleza muerta como campo de investigación en su evolución pictórica. Partiendo del impresionismo, el maestro de Aix desea conseguir alcanzar la forma a través del color: "Cuando el color alcanza su mayor riqueza, entonces la forma alcanza su plenitud". La obra se estructura a través de cortos trazos diagonales que se distribuyen por todo el espacio, siendo el color el protagonista del conjunto. La modulación cromática también es la responsable de las gradaciones de luz y sombra. Algunos objetos están distorsionados para establecer una relación más estrecha entre ellos, alcanzando en algunos aspectos cierta autonomía que conducirá al cubismo. En su afán por superar la perspectiva tradicional, Cézanne emplea dos perspectivas diferentes: alzada y frontal. De esta manera, algunos elementos se ven desde arriba y otros desde el frente. Sólo sería Degas el impresionista que se atreva a trabajar también de esta forma. Con estos trabajos, el maestro de Aix se sitúa a la cabeza de la vanguardia. Este lienzo fue adquirido por Gauguin a Ambroise Vollard lo que nos indica el grado de aceptación entre los jóvenes artistas.

Compartir