Natividad

Datos principales


Autor

Tommaso di Ser Giova Mone Cassai

Fecha

1427 h.

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Témpera sobre madera

Dimensiones

56 cm. diámetro

Museo

Gemäldegalerie (Berlin)

Contenidos relacionados


Antes de marcharse a Roma en 1428, Masaccio realizó el llamado Disco del parto, del que forma parte esta Natividad y el Niño con perro. Desconocemos el tema exacto que trata el maestro existiendo dos hipótesis. La primera considera que sería una alusión a la natividad de María, apareciendo los clarines con los escudos de la flor de lis en relación con el homenaje a Santa Ana de la República de Florencia, a quien se encomendó la ciudad para expulsar al tirano Duque de Atenas el 26 de julio de 1343, mientras que el niño no jugaría con un perro sino con una comadreja aludiendo a los engaños del Duque a los florentinos. La segunda hipótesis considera que se trata del nacimiento del hijo de una importante familia florentina como atestiguan los elegantes vestidos, las asistentas o el decorado arquitectónico. La escena se desarrolla en un interior destacando la arquitectura inspirada en Brunelleschi para otorgar un efecto de perspectiva considerable. Los arcos de medio punto atados con tirantes nos sitúan en un claustro típicamente renacentista, así como las columnas con capitel corintio. Las bóvedas se presentan pintadas de azul en un alarde detallístico que inunda toda la escena. Las figuras adquieren una interesante volumetría y monumentalidad gracias a la iluminación empleada, destacando también los variados colores de los vestidos. La similitud con algunas escenas de la capilla Brancacci es significativa, siendo esta pequeña obra una de las más atractivas del maestro, cuyas arquitecturas influirán en diferentes artistas como Fra Angelico.

Compartir