Dormición de la Virgen

Datos principales


Autor

Guido Di Pietro Da Mugello

Fecha

1434-35

Escuela

Quattrocento

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Temple sobre tabla

Dimensiones

19 x 50 cm.

Museo

Convento de San Marcos de Florencia

Contenidos relacionados


Junto con los Desposorios de la Virgen, esta tabla constituía la predela del retablo de la Coronación de María, para la capilla de San Egidio de la iglesia del hospital de Santa María Nuova de Florencia. Tomando como modelo la obra anterior con el mismo motivo representado del retablo de la Anunciación de Cortona, de entre 1432 y 1434, Fra Angelico consigue una sensación espacial más convincente y una disposición más equilibrada. El eje compositivo lo forma la presencia de Jesucristo con el alma de su madre en los brazos, rodeados de una mandorla de color azul de la que brotan al exterior cantidad de rayos luminosos. El resto de personajes, todos ellos con aureola de santo y con expresiones de dolor, se disponen alrededor el féretro donde descansa el cuerpo sin vida de la Virgen. Por delante, por detrás o en el mismo plano que María, con lo que queda claro el espacio real construido. No sólo su posicionamiento en la escena, a la sensación de profundidad ayuda que la altura de las cabezas de los santos disminuyan hacia los extremos de la imagen, a la vez que van perdiendo consistencia corpórea conforme se alejan hacia el fondo. También es de destacar el efecto que proporcionan los hachones de los lados del lecho mortuorio de María, en rigurosa perspectiva, que verifica la distancia entre ellos y el volumen del féretro. Fra Angelico imprimió gran luminosidad a la escena, pero de mayor importancia se nos antoja la distribución de masas de color que nos llevan del rojo de la mayoría de las túnicas, al azul de algunas de ellas, con el punto de referencia final en la vestimenta de la Virgen, en horizontal, y la aparición del Salvador y su luz, en vertical.

Compartir