La China milenaria
Compartir
Datos principales
Desarrollo
Historia: 
Nacimiento de la civilización china                            . 
Nacimiento de la civilización china
            El Paleolítico en China presenta los primeros fósiles humanos, descubiertos en diferentes regiones del país, entre 1.700.000 y 400.000 años. El Neolítico tiene una gran extensión geográfica en su radio de influencia cultural, pudiéndose distinguir subculturas según su localización.            
            Más información        Las culturas de Yangshao, Dawenkou y Longshan                            . 
Las culturas de Yangshao, Dawenkou y Longshan
            La cultura de Yangshao (7000-5000 a. C.) se localizó en un primer momento en la provincia de Henan, caracterizada por una cerámica roja o polícroma. Presentaba un modo de vida sedentario, cuya economía se basaba tanto en la agricultura como en la caza y pesca. Coincidiendo con el final de la cultura de Yangshao, en la provincia de Shandong se ha descubierto recientemente una zona arqueológica denominada Dawenkou, que presenta una evolución respecto a la cultura de Yangshao. A estas dos culturas, Yangshao y Dawenkou, le sucede la cultura de Longshan, entre los años 5000 y 4000 a.C.            
            Más información        Las culturas de Hemudu y Erlitou                            . 
Las culturas de Hemudu y Erlitou
            La cuenca del río Yangzi es otra de las zonas de desarrollo de las culturas neolíticas, que reciben el nombre de Hemudu y Erlitou.            
            Más información        La Edad de Bronce                            . 
La Edad de Bronce
            La aparición del bronce supuso una total transformación no sólo material, sino social y política. Su uso va a estar íntimamente relacionado con el ritual y la guerra y su conocimiento con el poder.            
            Más información        Las Dinastías Xia y Shang                            . 
Las Dinastías Xia y Shang
            En los primeros siglos de la Edad de Bronce se suceden en China las dinastías Xia (2205-1767 a. C.) y Shang (1767-1123). Sobre la dinastía Xia no existen evidencias arqueológicas que prueben su existencia, sólo referencias literarias. La dinastía Shang es la primera de la que tenemos referencias históricas; de ella conocemos gran cantidad de datos que nos permiten establecer una base real sobre su organización social y política, economía, ritual, astronomía...            
            Más información        La Dinastía Zhou                            . 
La Dinastía Zhou
            La dinastía Zhou inauguró un nuevo período histórico en el que se incluyen la época de Primavera y Otoño (722-481 a. C.) y Estados Combatientes (450-221). Es bajo esta dinastía cuando se operan las mayores transformaciones sociales debidas fundamentalmente a dos causas: 1) paso de una sociedad esclavista a una sociedad feudal; 2) aparición del hierro e inicio de un proceso de industrialización.              
            Más información        Unificación política: Primer Imperio                            . 
Unificación política: Primer Imperio
            En el año 221 a.C. se produce la primera unificación política a cargo de la Dinastía Qin, iniciándose el Primer Imperio. La obra más importante será la construcción de la Gran Muralla, que  tuvo dos objetivos: el primero de carácter militar y el segundo de carácter diplomático.            
            Más información        Dinastía Han                            . 
Dinastía Han
            La dinastía Han ha sido tradicionalmente tratada como la que alcanzó los mayores logros sociales, políticos y culturales de su historia. Esta dinastía se subdivide en dos períodos: Han del Oeste (206 a.C.-25 a.C.) y Han del Este (25 a.C.-220 d.C.).            
            Más información        Los Tres Reinos y las Seis Dinastías                            . 
Los Tres Reinos y las Seis Dinastías
            Bajo esta denominación, la historiografía china engloba cuatro siglos de desmembración del imperio que abarcan desde la caída de la dinastía Han (220) a la reunificación con la dinastía Sui (581-618).            
            Más información        Dinastías Sui y Tang                            . 
Dinastías Sui y Tang
            La dinastía Sui inició la unificación territorial de China teniendo como punto de partida los territorios del norte y como elemento aglutinador el budismo. La construcción del Gran Canal provocó una grave revuelta popular y en el año 617 Li Yuan consiguió pacificar el territorio, nombrándose emperador de una nueva dinastía, la Tang, que permaneció en el poder hasta el año 907.            
            Más información        La época de las Cinco Dinastías y los Diez Estados                            . 
La época de las Cinco Dinastías y los Diez Estados
            A partir de la caída de la dinastía Tang se inició un movimiento basculante, en el que el sur va a sustituir al norte desde un punto de vista no sólo económico sino también político y artístico. Las Cinco Dinastías (Wu Dai) y los Diez Estados (Shi Guo), hacen referencia a los reinos formados tanto en el norte como en el sur.            
            Más información        Dinastía Yüan                            . 
Dinastía Yüan
            Entre 1279 y 1368 se desarrolla en China la dinastía mongola de los Yüan, época de dominación extranjera y fin de la China Clásica. La conquista de China es obra de Kublai.            
            Más información        La Dinastía Ming                            . 
La Dinastía Ming
            La dinastía Ming (1368-1644) fue la última dinastía propiamente china, ya que estuvo precedida por una de origen mogol (Yuan) y seguida por otra de origen manchú (Qing). El germen de la dinastía Ming lo constituyó una sucesión de sublevaciones populares, cuyas causas hay que buscarlas en la corrupción interna de la corte Yuan, unida a una serie de desastres naturales (desbordamiento de los grandes ríos, pérdida de cosechas) así como en el empobrecimiento del campesinado chino.            
            Más información        Dinastía Qing: el ocaso de un imperio                            . 
Dinastía Qing: el ocaso de un imperio
            La dinastía Qing se desarrolló entre 1644 y 1911, ocupando la ciudad de Beijing como capital, en la provincia de Hebei. Diez fueron los emperadores que gobernaron durante más de dos siglos y medio el trono del Hijo del Cielo.            
            Más información        Sociedad: Medios de subsistencia 
Condiciones geográficas y climáticas                            . 
Condiciones geográficas y climáticas
            La geografía de China, el extenso país de grandes ríos y altas montañas, en el que surgió una de las más antiguas civilizaciones del mundo, ha tenido un importante papel en el nacimiento y desarrollo de sus culturas.            
            Más información        La agricultura                            . 
La agricultura
            Durante la época clásica china, e incluso en algunas regiones en la actualidad, la manera de cultivar la tierra era absolutamente diferente a como se realizaba en Occidente. Las pequeñas granjas obtenían elevados rendimientos gracias a un esfuerzo casi sobrehumano, mostrando los agricultores una gran habilidad en su trabajo.            
            Más información        Las cosechas                            . 
Las cosechas
            La imagen clásica de la agricultura china está vinculada al arroz, pero el producto agrícola por excelencia en la antigua China fue el mijo. A mediados del primer milenio después de Cristo empieza a despegar el cultivo del trigo, debido a la mejora de los sistemas de molienda, mientras que el arroz llegó algo después, gracias a la expansión del regadío en las regiones del sur y del valle del Yangzi.            
            Más información        Tierra, abonos y cultivos                            . 
Tierra, abonos y cultivos
            Gracias al esfuerzo humano, en buena parte de las regiones de China ha podido desarrollare la agricultura. Un ejemplo de esto lo encontramos en las terrazas para el cultivo del arroz, ascendiendo por las laderas como si de escalones gigantes se tratara.            
            Más información        Los regadíos                            . 
Los regadíos
            Las obras hidráulicas serán fundamentales para el desarrollo de la agricultura china. Pueden dividirse en dos partes: la construcción de los sistemas de riego y las obras destinadas a la protección contra las inundaciones            
            Más información        Los trabajadores de la tierra                            . 
Los trabajadores de la tierra
            La familia campesina ha sido el centro de la agricultura china tradicional. El cabeza de familia debía sacar el mejor provecho de la fuerza laboral de que disponía.            
            Más información        La ganadería                            . 
La ganadería
            La mayor parte de los rebaños de vacas, caballos, ovejas, cabras, camellos y yaks se localizaban en las regiones del interior de China, produciendo leche, carne, cueros y facilitando el transporte. Las razas estaban aclimatadas a las condiciones locales, pudiendo ser puras o híbridas. En la China oriental no era habitual ver este tipo de animales y los que había eran empleados en labores agrícolas: arado, transporte o movimiento de mecanismos hidráulicos.            
            Más información        La alimentación                            . 
La alimentación
            Un país con tantas variedades regionales como China también proporciona una amplia variedad de especialidades culinarias que apenas han sufrido variaciones. La mayoría de los chinos obtienen el 85 % de sus calorías gracias a los cereales.            
            Más información        Comercio e industria                            . 
Comercio e industria
            El comercio interregional estaba casi limitado a productos como las porcelanas, los medicamentos o las sedas. No debemos olvidar que este entramado comercial se extendió hasta el Japón y el sureste asiático, llegando algunas rutas hasta la lejana Persia, siendo la más importante la famosa Ruta de la Seda.            
            Más información        La Ruta de la Seda                            . 
La Ruta de la Seda
            Durante siglos, la ruta de la seda fue una vía de conexión de los mundos occidental y oriental. La ruta de la seda hizo llegar al mundo mediterráneo innovaciones como la brújula, el papel, la pólvora o la porcelana.            
            Más información        La revolución económica medieval                            .
 
La revolución económica medieval
            A mediados de la época imperial, hacia los siglos X-XII, se produce en China la llamada "Revolución económica medieval" que, en mayor o menor medida, afectará a todos los sectores de la sociedad china.            
            Más información        Organización política 
La administración Qin                            .
La administración Qin
            Gracias a su avanzada organización administrativa, el reino de Qin consiguió aumentar los territorios que controlaba para llegar a constituir el primer imperio chino. Dirigiendo la Administración estaba el Emperador, que controlaba tanto la administración imperial como la administración local.            
            Más información        Los exámenes para funcionarios                            . 
Los exámenes para funcionarios
            Para el reclutamiento de los funcionarios del Estado, durante la dinastía Han se ideó un sistema de exámenes formalizado en el siglo I a.C., que se realizaban anualmente. En un primer momento, el ingreso a la administración estaba limitado a las familias de funcionarios y a las adineradas, estando prohibido opositar a los hijos de las familias dedicadas a ocupaciones de carácter servil. Será con la dinastía Ming cuando se levante la prohibición a comerciantes y artesanos.            
            Más información        La guerra                            . 
La guerra
            En época imperial, el Ejército fue potenciado por el Estado, estando en condiciones de movilizar a lo largo de sus fronteras cientos de miles de hombres perfectamente adiestrados y equipados.            
            Más información        El emperador                            . 
El emperador
            Dentro de la filosofía política china, el emperador es verdaderamente Hijo del Cielo, debido a que gobierna en virtud de un mandato del cielo, de un contrato que, según los teóricos chinos, sólo es recompensa a la virtud.            
            Más información        El aparato gubernamental                            . 
El aparato gubernamental
            Desde sus comienzos, el Gobierno central de la China imperial estaba compuesto de dos partes: los departamentos, situados en la capital, que se ocupaban de los asuntos de todo el Imperio, y los órganos de la administración regional, cuya acción estaba limitada a las demarcaciones territoriales.            
            Más información        La administración provincial                            . 
La administración provincial
            En sentido estricto, el Imperio chino se dividía en 18 provincias, sheng, o divisiones administrativas básicas, al frente de las cuales se situaba un gobernador civil, mientras que un gobernador general se encargaba de la jurisdicción militar.            
            Más información        Objetivos gubernamentales                            . 
Objetivos gubernamentales
            Los objetivos más importantes del Gobierno imperial chino eran: la explotación de los recursos naturales de forma tan completa como fuera posible; el mantenimiento del prestigio y del poder imperial, la recaudación de tributos, la conservación de la disciplina civil y el atender a la defensa efectiva de China contra sus enemigos.            
            Más información        Estructura social 
Evolución social                            . 
Evolución social
            Durante los aproximadamente dos mil años que duró el Imperio en China la sociedad no paró de sufrir cambios, presentándose cada uno de ellos como un fenómeno específico. La revolución económica medieval, que tiene lugar entre los siglos X y XII, establecerá una división fundamental en la evolución social china.            
            Más información        La familia                            . 
La familia
            La familia ha sido el centro de la vida social china a lo largo del tiempo. El linaje familiar era un concepto fundamental de la sociedad, heredado de padres a hijos de manera indefinida y cuyo deber era asegurar la continuidad en el futuro, creándose incluso la creencia de una especie de "inmortalidad familiar".            
            Más información        Los ritos familiares                            . 
Los ritos familiares
            En la sociedad china, el varón era más apreciado que la mujer. Según reza un proverbio, educar a una niña era como "estar labrando el campo de otro hombre".            
            Más información        La muerte                            . 
La muerte
            Los funerales solían ser caros, muy vistosos y concurridos. El luto se convertía en una pieza clave de la estructura social, ya que los familiares del fallecido debían vestir determinados colores que simbolizaban su relación con el difunto.            
            Más información        La mujer                            . 
La mujer
            El objetivo principal de la mujer china era el matrimonio y para ese momento era preparada desde la infancia. La virtud femenina más valorada era la fidelidad, especialmente después de casada, pues el matrimonio no era sino el tránsito de la dependencia del padre hacia la del marido.            
            Más información        Las casas                            . 
Las casas
            El Palacio Imperial y los templos eran los modelos a imitar por los ricos propietarios de las mansiones. El número de recintos era proporcional al nivel económico y social del propietario. El edificio principal se levantaba en un espacio cerrado, orientado hacia el sur y situado en el extremo septentrional del eje norte-sur. Las viviendas populares varian en función de la región.            
            Más información        Una compleja indumentaria                            . 
Una compleja indumentaria
            La nueva capital establecida, con algunos intervalos, en Beijing desde el siglo XIII, favoreció el desarrollo de todas las artes, incluyendo la industria de la seda a través de una rica y compleja indumentaria, sujeta a un código estricto en cuanto a formas y decoración.            
            Más información        La servidumbre                            . 
La servidumbre
            La aristocracia rural y buena parte de la burocracia lograban sus ingresos de sus propiedades agrícolas, trabajadas por hombres que puede considerarse como siervos arrendatarios. Estos siervos estaban vinculados a la tierra que arrendaban, aunque el Estado intentara suavizar, en la medida de los posible, su condición servil.            
            Más información        Diversiones                            . 
Diversiones
            Uno de los pasatiempos más populares de la China clásica era el juego de pelota, practicado, desde la dinastía Han, tanto por la nobleza como por el propio emperador. La mayoría de las fiestas populares incluían espectáculos musicales, bailes, acrobacias, rapsodas, comedores de fuego o exhibiciones de juglares.            
            Más información        Creencias y religión 
Religión en la dinastía Shang                            . 
Religión en la dinastía Shang
            La religión en el período de la dinastía Shang estaba basada en la justificación divina del reino. La creencia tradicional era que el dios del cielo, del paraíso, Shang Di, otorgaba beneficios a sus descendientes a través de varias maneras, como buenas cosechas, victorias en las batallas e igualmente aconsejando a los reyes por medio de la adivinación.            
            Más información        Pensamiento en la dinastía Zhou                            . 
Pensamiento en la dinastía Zhou
            El período más creativo y fructífero de la filosofía china fue el correspondiente a la dinastía Zhou en su última etapa, históricamente conocido como período de Primavera y Otoño y el de los Reinos Combatientes. Las escuelas filosóficas como las de Confucionismo, Legalismo -Legitimismo- y Taoísmo (Daoísmo) han perdurado durante muchos siglos, aunque en aquel período hubo tantas divergencias entre ellas que llegó a crearse la denominación de las Cien escuelas de Pensamiento.            
            Más información        El Confucionismo                            . 
El Confucionismo
            Confucio fue, como educador, un gran maestro, respetado y venerado no solamente por sus discípulos sino por toda la sociedad en la que vivía. Sus enseñanzas perduraron durante más de 1.000 años, considerado por el pueblo chino como una persona singular, sin parangón alguno en la historia de la humanidad.            
            Más información        Diálogos entre Confucio y sus discípulos                            . 
Diálogos entre Confucio y sus discípulos
            Los discípulos de Confucio, valerosos y superdotados, obedecían en todo a su maestro, no por la fuerza, sino por la virtud. Uno de ellos, Mencio, comentó la diferencia existente entre someter a una persona por fuerza o hacerlo por virtud, ofreciendo como ejemplo los setenta discípulos del maestro.            
            Más información        Los seguidores del Confucionismo                            . 
Los seguidores del Confucionismo
            Mencio, el maestro Meng, fue discípulo del nieto de Confucio, de quien fue su seguidor más importante. Vivió en una época en la que las guerras entre los Estados feudales estaban muy generalizadas en el período de los Reinos Combatientes, siendo más acentuadas que en el de Confucio.            
            Más información        El Taoísmo                            . 
El Taoísmo
            El Taoísmo -Daoísmo- es una de las corrientes filosóficas más importantes generadas en China antes del nacimiento de Cristo, junto al Confucionismo y al Legalismo, pero contando con la característica de la popularidad. El origen y la doctrina del Taoísmo están en el libro de Lao Zi, en "Tao Te King" -Dao De Jing-.            
            Más información        La introducción del Budismo                            . 
La introducción del Budismo
            El Budismo fue introducido en China en la época de la dinastía Han del Este, entre los años 25 a 220 d.C., en una circunstancia favorable para su expansión como una diferente clase de filosofía. Fue aceptado por su carácter universalista en la corte de algunos soberanos, especialmente en las áreas que habían tenido dificultades en la aceptación de las doctrinas confucionistas.            
            Más información        Los Cinco Elementos de la Naturaleza                            . 
Los Cinco Elementos de la Naturaleza
            Según la teoría de la escuela filosófica de los Cinco Elementos, una de las 100 escuelas florecidas en el período de los Reinos Combatientes, el cosmos está hecho de los cinco elementos y cada uno de ellos tiene un período de dominio que es seguido sucesivamente por otro. Los cinco elementos de la Naturaleza son la tierra, la madera, el metal, el fuego y el agua.            
            Más información        El calendario chino                            . 
El calendario chino
            Los dos calendarios chinos, el Solar y el Lunar, coinciden cada 20 años. El Solar divide el año en 24 periodos, y cada uno indica el tiempo (clima) probable que se indica en el norte de China, o bien datos astronómicos. El calendario lunar sirve para recordar asuntos particulares, como el nacimiento de un niño, o hechos públicos, corno la muerte de un emperador, etc.            
            Más información        Arte y conocimientos 
La lengua                            .
 
La lengua
            La lengua hablada en China consiste en un conjunto de varias vertientes, los dialectos, que en ocasiones resultan de difícil entendimiento mutuo, siendo el denominado mandarín, hablado en el área de la actual capital Beijing, el más conocido. Realmente la variedad de los dialectos es tan grande -incluso el mandarín y el cantonés no se pueden comprender si no es por escrito- que explica la profunda separación y la dificultad existentes en el ámbito de la comunicación.            
            Más información        La escritura                            . 
La escritura
            Los hallazgos más antiguos conocidos de caracteres chinos se remontan a la época de la dinastía Shang, entre los siglos XVIII a XII a.C. Actualmente existen miles de caracteres, y los nuevos son creados debido a la necesidad que surge ante las nuevas palabras científicas. Hoy día, es necesario el conocimiento de tres mil caracteres como mínimo para leer la prensa, y muchos más para poder leer algún texto técnico.            
            Más información        La literatura antigua                            . 
La literatura antigua
            Los cinco libros clásicos recopilados y comentados por Confucio son los más antiguos conocidos en la literatura china. Es necesario además mencionar el probable primer diccionario chino, el "Shou Wen", recopilado por Hsü Sheu, en la dinastía Han, y los casi diez mil caracteres contenidos en él. También en la última etapa del período de la dinastía Han aparecieron los primeros textos budistas traducidos tras la introducción de esta doctrina en China.            
            Más información        Ciencias milenarias                            . 
Ciencias milenarias
            La técnica de la fundición del bronce y del hierro, cuya culminación fue conseguida en la dinastía Shang; el desarrollo de la ciencia de las matemáticas y del sistema del calendario relacionado a su vez con la astronomía; la avanzada ingeniería de construcción de sistemas de regadío, canales y de la Gran Muralla; la teoría cosmológica y las ciencias aplicadas; la invención del papel, la rueca, el telar de pedal, o del sismocopio, etc., todo ello causa sorpresa y admiración, junto a la ciencia de la medicina, tan en boga en este inicio del siglo XXI que vivimos.            
            Más información        El arte clásico                            . 
El arte clásico
            Según Paul Gauguin "en el arte del Extremo Oriente está escrito con letras de oro un gran sistema filosófico". Una de las características más notables y diferenciadas del arte del Extremo Oriente reside en la concepción de la naturaleza derivada de la filosofía, la religión y las creencias ancestrales.            
            Más información        Culturas Yangshao y Longshan                            . 
Culturas Yangshao y Longshan
            Las obras artísticas de China en el período neolítico fueron conocidas a través de hallazgos escalonados a lo largo de varios años.  Las cerámicas de Yangshao y de Longshan guardan gran importancia.            
            Más información        Períodos de Shang y Zhou                            . 
Períodos de Shang y Zhou
            Durante el período de la dinastía Shang existieron fundiciones de bronce con una técnica desarrollada que producían piezas de gran calidad, decoradas con motivos zoomorfos y geométricos. Los bronces del período de la dinastía Zhou del Oeste no varían mucho de los de Shang. Únicamente los motivos decorativos son más estilizados y más abstractos sobre la base de figuras de animales vistos de perfil.            
            Más información        La dinastía Qin                            . 
La dinastía Qin
            En el año 1974 se descubrió en Lintong, en la provincia de Shaanxi, el mausoleo de Qinshi Huangdi, primer emperador chino que murió en el año 210 a.C. Fue este monarca el que, además de caminos y canales, ordenó construir la Gran Muralla, obra de ingeniería y construcción de gran envergadura, como anotó el historiador Sima Qian sobre la obra de la tumba imperial.            
            Más información        Dinastía Han                            . 
Dinastía Han
            De los palacios y las viviendas de la familia real de la dinastía Han no ha quedado nada, debido a que el material principal empleado en su construcción era la madera, quedando sólo los restos de muros y terrazas de tierra apisonada que fueron sus basamentos. Sin embargo, se han conservado crónicas que hablan sobre la riqueza y la belleza del decorado de los interiores de las residencias palaciegas, hecho con maderas pintadas, pinturas murales, tapices de seda, etc.            
            Más información        La iconografía del arte chino                            . 
La iconografía del arte chino
            Para los artistas chinos todos los elementos, tanto de naturaleza orgánica como no orgánica, reflejan un significado simbólico cuyo conocimiento facilitaría grandemente la comprensión de su arte. Igual que la literatura, el arte está profundamente influido por el Confucionismo principalmente, por el Taoísmo después, y en las épocas posteriores por el Budismo.            
            Más información        La pintura de paisaje                            . 
La pintura de paisaje
            Durante las dinastías Sui y Tang, la pintura de paisaje se inició siguiendo la tradición de historias procedentes de textos budistas y taoístas. Lo que comenzó siendo un fondo de relato, terminó con la recreación del paisaje cuya traducción literal en chino es montaña y agua.            
            Más información        Pintura Song del Norte                            . 
Pintura Song del Norte
            En la corte de Kaifeng, entre los siglos XI y XIII, la pintura tuvo la misma consideración que la poesía, al ser reconocida como la expresión plástica de un poema. El género pictórico del paisaje fue el elegido para expresar cambios y actitudes ante el hecho plástico. destacan artistas como Li Cheng, Fan Guang, Guo Xi o Mi Fu.            
            Más información        Una nueva capital: Beijing                            . 
Una nueva capital: Beijing
            El emperador Yongle trasladó la capital de Nanjing a Beijing, en 1421, gracias a la restauración del Gran Canal, realizada entre 1411 y 1415, que posibilitó el transporte de mercancías desde el productivo sur al nuevo centro político y administrativo. Sin duda, la posición de Beijing, la nueva capital, tenía un carácter estratégico frente al peligro de nuevas invasiones procedentes del norte, pero también tuvo un carácter simbólico al asentarse sobre la capital de los mogoles.            
            Más información        Un arte imperial: la porcelana ming                            . 
Un arte imperial: la porcelana ming
            Con la dinastía Ming la porcelana conoció uno de sus períodos más representativos, tanto en la historia del arte chino como en el mundo europeo, pasando su nombre a ser sinónimo no sólo de este período dinástico sino de su país. La seda dejó de ser la mercancía procedente de Asia y fue sustituida con pleno derecho por la porcelana, utilizándose los mismos caminos de distribución, esto es la Ruta de la Seda,            
            Más información        El jade                            .
El jade
            La piedra preciosa llamada jade muestra variaciones de colorido, desde el blanco hasta el verde oscuro, y ha sido la gema considerada más preciosa en China a lo largo de la historia.            
            Más información         
      