Nacido en Dijon el 25 de septiembre de 1683, tuvo una educación de tipo humanístico. Se formo en música de manera autodidacta, siendo organista en Avignon (1702), Clermont-Ferrand (1705) y Dijon (1709). En 1723 se instala en París, ciudad en la que fallecerá el 12 de septiembre de 1764. Como compositor, escribe 16 óperas, 10 ballets y una gran cantiedad y variedad de piezas, como cantatas, motetes, etc. Es también un teórico de la música, escribiendo el "Tratado de Armonía". Tomó parte en la llamada "Guerra de los bufones", en la que se cuestionaba la moda musical italianizante. Son famosos por su espléndida composición, clásica y equilibrada, sus piezas para clave y sus conciertos para sexteto.
Busqueda de contenidos
obra
El templo funerario de Ramsés II es un rectángulo paralelo al edificio de su padre, Seti I, desviado del eje principal para mirar de frente al templo de Luxor. El segundo atrio es propiamente el vestíbulo del templo.
monumento
El templo funerario de Ramsés II es un rectángulo paralelo al edificio de su padre, Seti I, desviado del eje principal para mirar de frente al templo de Luxor. El segundo atrio es propiamente el vestíbulo del templo. Dos hileras de columnas monóstilas orlan los lados cortos del patio y una de pilares asíricos los largos. Los de la fila del fondo y las columnas que los respaldan en una segunda hilera, se alzan sobre el podio al que dan acceso tres escaleras. Viene a continuación la espléndida sala hipóstila, basilical como la de Karnak, pero que por hallarse incompleta produce una mayor sensación de desahogo. A continuación se suceden tres salas anchas, cuyos techos descansan en ocho columnas. Como complementos tenia un palacete y unos almacenes.
lugar
Una vez superado As Pasantes, el caminante se topa con Ramil. Este topónimo resulta de la evolución del nombre de su primer dueño, Ramiro. Situado a 840 metros de latitud, en esta pequeña aldea aparecen censados 95 habitantes.
fuente
Gemelo de los acorazados Resolution, Revenge, Royal Oak y Royal Sovereign, que da nombre a la clase, le fue puesta la quilla entre 1913 y 1914 y fue terminado en 1916-17. Ninguno de estos cincos buques fue modernizado en el periodo de entreguerras, al ser más lentos que los de la clase Queen Elizabeth. Sólo en la década de los 20 le fueron incorporados bulges antitorpedo y, ya en la de los 30, mejor artillería antiaérea. Algo anticuados cuando estalla la guerra, se encuentra relegado a misiones de escolta de transportes de tropas por el Atlántico o de guardacostas en el Canal de la Mancha. Sin embargo, la entrada en guerra de Italia al lado de la Alemania nazi, y la consecuente amenaza sobre el dominio británico en el Mediterráneo, hace que el Mando de la Royal Navy lo destine allí junto al Royal Sovereign. Enviado algo más tarde al ïndico, en mayo de 1942 recibió impactos de torpedo provenientes de un submarino de bolsillo japonés cuando participaba en un raid contra la isla de Diego Suárez. A pesar de los daños sufridos, logró regresar de nuevo al servicio activo en septiembre de 1943. El favorable desarrollo del conflicto para los aliados y la antigüedad del buque hicieron que fuera llamado al Reino Unido, participando en los desembarcos de Normandía y sur de Francia. Tras esto, fue utilizado como pontón junto a sus gemelos Revenge y Resolution. A finales de la década de los cuarenta fue desguazado y vendido como chatarra.
Personaje
Político
Estudió Filosofía y Economía en la Universidad de Valladolid, desde donde pasó a trabajar para la Hacienda pública. Posteriormente viajó a Guatemala para desarrollar la misma función, trabajo que desempeñó hasta 1812. En esta fecha es nombrado Intendente General de Hacienda de Puerto Rico, gracias al apoyo de Ramón Power, representante de Puerto Rico en las Cortes de Cádiz.
Personaje
Político
Como gobernador español de la isla de Jamaica hubo de hacer frente al ataque de buques ingleses al mando del almirante Penn. Ofreció la rendición y evacuó a parte de la población a Cuba, quedando una parte de españoles que, dirigidos por Cristóbal Amador Isasi, ofrecieron resistencia.