Paralelo al templo de Seti I en Abydos se levantaba el Rameseum, construido por Ramsés II. Cuenta con dos patios, una espléndida sala hipóstila y tres anchas salas destinadas a las barcas de Amón, Mut y Khons. Los almacenes ocupan tres veces la descomunal superficie del templo.
Faraón egipcio (1301-1234 a.C.) miembro de la XIX Dinastía y sucesor de Sethi I. Su reinado será uno de los más gloriosos del Imperio Nuevo, destacando la paz firmada con el rey hitita Hattusil tras la batalla de Qadesh. Consiguió extender los dominios egipcios como en época de Amenofis III. Fruto de la prosperidad económica y la estabilidad social será la importante labor constructiva y restauradora llevada a cabo.
es un rectángulo paralelo al edificio de su padre, Seti I
Seti I
Faraón egipcio (1312-1298 a.C.) miembro de la Dinastía XIX y sucesor de Ramsés I. En su reinado se inicia una auténtica etapa de esplendor económico y cultural que se continúa con su sucesor, Ramsés II. Las campañas palestinas le permitirán ampliar los protectorados egipcios en Asia.
, desviado del eje principal para mirar de frente al templo de Luxor
El templo de Luxor
El templo de Amenofis III constaba de una avenida de acceso, flanqueada por sendas hileras de columnas monumentales (solución alternativa a la de las esfinges); de un patio porticado; de una sala hipóstila, abierta al patio y seguida de cuatro salas consecutivas pequeñas, y de la cámara de la estatua al fondo, todo esto sobre el eje longitudinal del edificio y entre varias dependencias situadas a ambos lados de aquél. Horemheb y Ramsés realizaron importantes añadidos para resultar un conjunto similar al de Karnak.