Busqueda de contenidos
acepcion
Secta encabezada por Pelagiano en el siglo V. Éste negaba que Adán hubiera trasmitido el pecado original a sus descendientes y se mostraba partidario del libre albedrío para alcanzar la salvación.
Personaje
Religioso
El pontificado de Pelagio I resulta crucial ya que dedicará todos sus esfuerzos a combatir las herejías que aparecían en aquellos momentos, especialmente el nestorianismo. Aceptó el II Concilio de Constantinopla y consolidó la sede romana.
Personaje
Religioso
Cuando Pelagio II era nombrado pontífice en el año 579 sabía que debía enfrentarse a numerosas dificultades. La invasión de tierras italianas por parte de los lombardos motivó que el papa solicitase la colaboración del emperador bizantino Mauricio. Las tensiones y cismas en la Iglesia Griega serán otro de los conflictos que tuvo que vivir el santo padre durante los once años de reinado.
obra
La obra de García Ramos se ha venido considerando como el exponente del temperamento popular andaluz, mostrando en ellas la gracia de los ambientes de su tiempo, rebosando vitalidad y alegría al mostrar a los personajes plena naturalidad. Son temas siempre tomados de la vida cotidiana, captada con un sentimiento festivo y amable, poblando las majas y los majos sus escenas.
Personaje
Militar
Político
La figura de don Pelayo está rodeada de un halo legendario que dota al personaje de gran atractivo. Los especialistas ponen en duda que se tratara de un miembro de la familia real, situándole más bien en el cargo de espatario de don Rodrigo o alguien vinculado a los círculos de poder de la comarca del Sella. Ante el cada vez más amenazante avance musulmán, un buen número de nobles y eclesiásticos vinculados al último rey visigodo buscó refugio en los montes de los Picos de Europa y en el valle del Sella. Las crónicas hablan de una reunión tribal celebrada en el año 718 en la que Pelayo consigue que se alcance un acuerdo entre su grupo nobiliario y los astures para orientar la tradicional hostilidad de los montañeses contra los musulmanes. Si bien en un primer momento estas acciones no tuvieron ninguna repercusión respecto al gobernador andalusí, en el año 722 el gobernador Anbasa envía contra los rebeldes una expedición de castigo dirigida por Alqama. Las tropas islámicas no serían tan numerosas como narran las crónicas cristianas -que las cifran en unos 50.000 hombres-, saliendo mejor paradas de los primeros choques. Esta inicial victoria musulmana motivaría la retirada de los rebeldes a los desfiladeros de los Picos de Europa donde tendrá lugar la famosa batalla de Covadonga (722) en la que -de nuevo según las crónicas cristianas- intervino la Virgen María en ayuda de sus devotos. Esta es la razón por la que años más tarde se levantaría el santuario mariano de Covadonga. La primera victoria motivó que el gobernador árabe de Gijón se retirara, permitiendo que Pelayo y sus fieles fueran ganando terreno y controlando parte del territorio astur. Tras una nueva victoria en Olalíes -la actual Proaza- Pelayo se asentó en Cangas de Onís, cambiando las montañas por el valle, y fomentó un proceso de cristianización de los astures. Poco más sabemos de los rebeldes, quienes para las autoridades islámicas no tenían importancia, aludiendo a ellos como "treinta asnos salvajes". Debemos advertir que Pelayo nunca se consideró rey por lo que este honor quedaría reservado para su yerno Alfonso I.
Personaje
Otros
Tras empezar a jugar a los siete años en el Siete de Septiembre, tres años más tarde comenzó a hacerlo en el Radium. Su etapa juvenil se completa con su paso por el Canto do Rio, el Amerinquinha y en el Baurú Atlético. En 1956 ficha por el Santos, logrando en el campeonato siguiente conseguir 36 goles. En 1958 consigue ser el máximo realizador del torneo, logrando 58 tantos, por lo que es llamado por el seleccionador brasileño para participar en el Campeonato Mundial de Suecia. Tiene tan solo 17 años y ya consigue su primer título mundial y de su selección, al vencer al país anfitrión por 5 goles a 2, con dos tantos del propio Pelé. En 1959 consigue nada menos que 126 goles en 103 partidos, aunando no sólo eficacia sino belleza en cuanto a la ejecución. El mejor representante de la escuela brasileña, Pelé mostraba un excelente manejo del balón, apostando por el fútbol en su variante más espectacular. En 1962 nuevamente acudió a un Mundial, el de Chile, en el que su selección, de la que él es el mejor estandarte, sale de nuevo como campeona. En la final, la selección carioca consiguió vencer a la de Checoslovaquia por 3 goles a 1, si bien Pelé no pudo estar presente al sufrir una lesión. Los años siguientes se convierten en un reguero de triunfos en el campeonato nacional, logrados con goles y juego espectacular. En 1966 disputa el Mundial de Inglaterra, en el que el país anfitrión resulta vencedor. Este mismo año se casa con Rose Mary Cholby, naciendo al año siguiente su hija Cristina. En 1969 consigue marcar el tanto número 1.000. Un año después, en el Mundial de México, se proclama nuevamente campeón con el seleccionado brasileño, consiguiendo Pelé marcar el primer gol de la final. Brasil venció a Italia por 4 a 1. Después de 109 partidos y 93 goles, se retira de la selección brasileña el 18 de julio de 1971, en un partido jugado contra Yugoslavia en el mítico estadio de Maracaná. Todavía jugará con el Santos hasta 1974, año de su fichaje por el Cosmos de Nueva York. Al retirarse del fútbol brasileño, consigue hacerlo nada menos que con 1.114 partido jugados y 1.090 goles. Sus cifras no dejan de ser mareantes, pues, también con el Santos, disputó 359 de 367 partidos internacionales, logrando anotar 367 tantos. En el retiro dorado del Cosmos juega de 1975 a 1977, logrando la liga de Estados Unidos este último año. Definitivamente se retira del fútbol el 1 de octubre de 1977, día en que se juega el partido Cosmos-Santos. Pelé disputará un tiempo con cada equipo. En la cumbre de su fama, 700 millones de personas ven por televisión el espectáculo. Como futbolista, Pelé ha conseguido los máximos galardones, estableciendo records muy difíciles de batir. En doce ocasiones ganó el Campeonato Paulista, siendo además durante nueve años seguidos el máximo goleador del torneo; cinco veces se proclamó campeón de la Copa de Brasil. Es el máximo goleador en un solo encuentro, en el que marcó 8 tantos. También ha sido el futbolista que más puntos ha conseguido con su selección, 108. Tras dejar el fútbol se dedicó a los negocios, actividad en la que también consiguió el éxito. Su actividad es casi frenética. Hace de comentarista deportivo, columnista de periódico, actor ("Evasión o victoria"), asesor de la federación Brasileña de Fútbol y un largo etcétera. Su popularidad ha llamado la atención de los políticos, realizándole ofertas para apoyar sus candidaturas e incluso pretendiendo que se postulase como presidente de Brasil, lo que principio rechazará. Sin embargo, en 1994 acepta su nombramiento como Secretario Especial de Deportes en el gobierno de Cardoso, presentando, tres años más tarde, la "Ley Pelé", según la cual pretende eliminar la relación demasiado estrecha entre política y fútbol existente en Brasil y organizar un Campeonato del Mundo y unas Olimpiadas. Enfrentado al presidente de la FIFA, el también brasileño Joao Havelange, por denunciar la corrupción en el seno de Confederación Brasileña de Futbol, la selección de Brasil está a punto de no asistir a los Mundiales de Francia. Ha sido también "Embajador Honorífico Turístico de Brasil", cargo que le hizo viajar por numerosos países y entrevistarse con otras personalidades. En 1991, la ONU le nombró Embajador sobre el Medio Ambiente y el desarrollo (UNCED), y en 1994 designado embajador de la UNESCO. El Presidente de Brasil, Collor de Mello, otorgó a Pele la Orden del Mérito Nacional. Personalidad de primer orden de la vida pública brasileña, cualquier acontecimiento en torno a su figura ocupa ríos de tinta en los periódicos de su país, como sus matrimonios y amoríos -después de divorciarse de Rosa Mary Colby, se relacionó con la presentadora Xuxa; más tarde con Miss Brasil 1989, Flavia Cavalcanti y, desde 1994, con la médico Assiria Seixas Lemos-.
obra
En el lado derecho de la base de un kuros encontrado en el Kerameikós ateniense nos encontramos esta escena de gimnasio en la que los jóvenes están divirtiéndose. Vestidos con sus -imation-, dos de ellos obligan a pelear a un perro y un gato mientras que los detrás observan la escena con interés. Las representaciones, vivamente pintadas y elaboradas con sabiduría, a pesar de su bajo relieve, hacían recordar a los visitantes de la tumba la pérdida de juventud del adolescente allí enterrado. Los relieves de los Jóvenes jugando con sticks y una pelota y la Escena de gimnasio son sus compañeros.