Busqueda de contenidos

monumento
En febrero de 1997 el Ayuntamiento de Madrid inauguró la remodelación de la plaza de Legazpi, ubicando en ella los modelos de Pegasos alados que Querol realizó para coronar el Ministerio de Fomento -hoy Agricultura-. Las figuras representan a Mercurio y Atenea, rodeándose de las alegorías de la agricultura, la ciencia, el arte y la industria.
museo
El Palazzo Venier dei Leoni acoge la sede de la Peggy Guggenheim Collection. La sobrina del gran mecenas y coleccionista de arte norteamericano Solomon R. Guggenheim se instaló en Venecia en 1946, adquiriendo este palacio y viviendo en él durante sus últimos treinta años de vida. Su admiración por el arte moderno y los artistas, con los que establecía estrechos lazos -se casó con Max Ernst- motivó la creación de una amplia colección de arte, con obras de Braque, Arp, Picasso, Duchamp, Giacometti, Delaunay, Gris, De Chirico, Lipchitz, Archipenko, Pollock, Brancusi o Max Ernst, presidida por una estatua de Marino Marini.
Personaje Literato
Fundó la revista Cahiers de la Quinzaine (1900-1914), en la que colaboraban los más prestigiosos escritores de la época. De su obra poética merece mención la titulada El misterio de la caridad de Juana de Arco (1910) Expresó su apoyo público al oficial francés Alfred Dreyfus y combatió en la I Guerra Mundial, donde perdió la vida en la batalla del Marne.
Personaje Arquitecto
Estudia arquitectura en Viena. Al finalizar la carrera comienza a trabajar con Roland Rainer hasta que abre su propio estudio. Entre sus primeros proyectos resalta el Convento de dominicanas de Hacking. En estas construcciones, donde predomina la horizontalidad, utiliza el hormigón liso. En Viena realiza el centro de rehabilitación para enfermos mentales de Meidling. Para su ejecución recurre a un esquema racional. A finales de los sesenta emprende uno de sus proyectos más difíciles. Se trata de un complejo escolar formada por distintas unidades y todas ellas individuales. En esta misma época resulta ganador del concurso convocado por el Ayuntamiento para la realización de los Estudios de la Radiotelevisión Austríaca. Gracias a la ejecución de este proyecto, su nombre adquirió mayor proyección. Desde los años ochenta su obras muestra una inclinación mayor por el diseño. Fue uno de los representantes más destacados del Movimiento Moderno. Curiosamente, también fue conocido por desarrollar otra vertiente como caricaturista de la vida política y social. En este ámbito era conocido como "Ironimus".
obra
obra
El baño ha dado paso al peinado, otro de los temas favoritos de Degas, donde el intimismo vuelve a ponerse de manifiesto. La joven pelirroja se sienta en la cama y permite que su morena compañera le desenrede el largo cabello. Como si fuera una instantánea fotográfica, el artista nos muestra el momento determinado que le llama la atención, diluyendo los contornos ante el color blanco empleado, que recuerda a Whistler o Berthe Morisot.
Personaje