Busqueda de contenidos
monumento
El monasterio de San Juan de Ortega se enclava en plenos montes de Oca y estaba al servicio exclusivo de los peregrinos del Camino. Debe su nombre a su fundador, Juan de Ortega, discípulo de santo Domingo de la Calzada, nacido en Quintanaortuño en 1080. La iglesia del monasterio es obra de mitad del siglo XII y destaca su hermosa cabecera, con tres ábsides de planta semicircular, destacando el ingenioso juego de columnas en el que se apoyan diversos arcos que se aprecia en el ábside central. En el interior del templo encontramos una excelente muestra escultórica en los 76 capiteles. Del conjunto hospitalario se conserva un claustro cuadrado, realizado en torno a 1500, de casi 10 m de lado, de dos pisos correspondiente al patio del hospital. El patio era una de las partes fundamentales de los pequeños hospitales del Camino, que servía para articular en su entorno los dos dormitorios comunes, el de hombres y el de mujeres, así como el refectorio.
monumento
Está situado en la Plaza de San Juan, junto con la iglesia de San Lesmes y la Casa de Cultura, el antiguo Hospital de San Juan. Fue fundado en 1091 por el rey Alfonso VI con la misión de atender a los peregrinos franceses que llegaban a Burgos. El edificio que puede verse hoy data del siglo XV y continúa con la tradición hospitalaria del monasterio de San Lesmes. Del monasterio aún se conserva el claustro renacentista y la magnífica sala capitular. Después de distintas modificaciones, hoy es un Museo y Centro Cultural, donde se puede contemplar la obra pictórica de Marceliano Santamaría (1866 - 1952), situada en el claustro alto.
monumento
La villa de Hornillos está estrechamente ligada al Camino de Santiago. En el año 1156 Alfonso VII donó el pueblo a los monjes de Saint Denis de París para facilitar la estancia de los peregrinos en el hospital con que contaba la villa. Este hospital será el germen de un monasterio benedictino, que dependía del noviciado de Nuestra Señora de Rocamador en Francia, poniendo de manifiesto las estrechas relaciones de los monjes españoles con los franceses durante la Edad Media. Al ser el hospital también lazareto su advocación será san Lázaro, patrono de los leprosos.