Busqueda de contenidos

Personaje Político
Hijo de un oficial del ejército, pretende ser puhstun pero se le conocen muchas más relaciones con los tayicos. Estudió en un colegio alemán de la capital, en una época de influencia nazi. Mal estudiante y buen orador, durante los años cincuenta fue un consagrado activista revolucionario en la Universidad de Kabul. Pasó varios años detenido. A finales de los años cincuenta sus vínculos con la embajada soviética eran intensos. En enero de 1965 fue uno de los fundadores del Partido Democrático Popular de Afganistán, de carácter comunista, y fue siempre el jefe indiscutible de su facción, Parchan, muy leal a Moscú. Participó en el golpe de 1973 que derribó la monarquía y en el golpe de abril de 1978 (revolución de Saur) que dio el poder, a los comunistas. La facción Khalq, que pronto dominó el Gobierno, le obligó al exilio en Praga y Moscú, de donde volvió con los tanques rusos para hacerse cargo del poder. Como no colmó las esperanzas de los soviéticos de tranquilizar el país, a los dos años ya era objeto de rumores sobre su destitución, que no se produjo hasta 1986. Por aquel entonces se trasladó a Mazar-i Sharif, aliado con el Dostum, señor de la guerra en el Norte.
obra
El emperador Carlos VI encargó a Fischer Von Erlach la construcción de esta iglesia en honor a su patrón, San Carlos Borromeo, como agradecimiento al final de la peste que había asolado Viena en los últimos años. La iglesia tiene planta ovalada y está rematada con una gran cúpula. La fachada está compuesta por un pórtico de influencia griega del que parten dos cuerpos cóncavos enmarcados por sendas torres cuadradas de baja altura.
obra
Fotografía cedida por el Servicio de Promoción e Imagen turística del Gobierno de Navarra.