Nacido en Wurzburgo (Alemania) hacia 1470, su nombre correcto debió ser Mathias Gothart-Neithart, se sabe también que fue pintor de cámara del arzobispo de Maguncia hacia 1509. Partidario del luteranismo, debió huir a Francfurt en 1526 y a Halle un año más tarde.Su obra es escasa y apenas conservada, si bien da muestra de una extraordinaria calidad y belleza. Su estilo es impactante, expresivo, intenso. Los personajes, despreocupados de la belleza clásica, muestran su carácter y su gestualidad hasta un grado exagerado. Su obra maestra es el retablo mayor del convento de las Antonitas en Isenheim, comenzado hacia 1512, en el que plasma diversas escenas de la vida de Cristo repletas de expresividad, emoción y un colorido sin parangón en su entorno. Las revelaciones místicas de Santa Brígida parecen estar en el centro de su iconografía. Otras obras suyas son San Erasmo y San Mauricio (1523) y la "Resurrección" (1525). Es el máximo exponente del renacimiento en el norte de Europa junto con Alberto Durero. Falleció en Halle en agosto de 1528.
Busqueda de contenidos
obra
Las fuentes egipcias relatan cómo los señores feudales reclutaban e instruían a los mozos de sus dominios como soldados regulares y contrataban también los servicios de contingentes nubios. Así lo hizo Mesehti, el príncipe de Asiut, que quiso estar acompañado de ésta y de otra tropa de arqueros negros en sendas maquetas de madera. La peana de los arqueros mide de largo 1,93 m. El conjunto procede de procedente de Asiut, realizado en la XI Dinastía.
obra
Para la realización de este grupo de bailarinas que parece estar sin concluir, Degas trabajó en un estudio preparatorio titulado Bailarinas en escena. A diferencia de las obras de la década de los 70, el artista se interesa ahora más por el color, desdibujándose los contornos e incluso ocupando el tono verde del suelo y de las paredes algunas de las figuras. Sin embargo, la luz incidiendo en el espejo que también encontramos en Examen de danza vuelve a mostrarse aquí de manera difusa.