Busqueda de contenidos

monumento
A unos 200 metros de Villamayor de Monjardín se encuentra un curioso edificio, donde se refrescan los peregrinos que se dirigen a Compostela por el Camino de Santiago. Se trata de la Fuente de los Moros, un aljibe románico construido en el siglo XII. Presenta planta rectangular y se desarrolla en un nivel inferior al terreno que lo circunda, por lo que tiene una escalera de acceso. El espacio se cubre con una bóveda de cañón apuntado. La Fuente fue restaurada en 1991 por la Institución Príncipe de Viana.
monumento
La fuente, construida en piedra Siglo XVII, está formada por un arco rebajado entre dos pilares, friso y frontón. El año 1675 puede ser el de su reconstrucción, puesto que la obra es más antigua. Se la conoce popularmente con varias denominaciones #Fuente de Santiago, del Peregrino o del Camino#. Tras una completa restauración fue inaugurada el 18 de diciembre de 1986.
obra
La Fuente de los Tres Caños es levantada en la plaza con el mismo nombre y proyectada por Lluís Domènech i Montaner en homenaje a Joaquín de Piélago.
monumento
La Fuente de los Tres Caños es levantada en la plaza con el mismo nombre y proyectada por Lluís Domènech i Montaner en homenaje a Joaquín de Piélago, hijo político del marqués de Comillas, por conseguir la traída de aguas a la villa. De la misma destaca la decoración con motivos vegetales, cenefas florales y ángeles.
obra
En la Piazza della Signoria, frente al Palazzo Vecchio, se alza la Fuente de Neptuno. Está ubicada a pocos metros del lugar donde fue ejecutado Savonarola y se construyó con motivo de la boda entre el príncipe Francesco I, hijo de Cosme I, y Juana de Habsburgo, hija del emperador de Austria, enlace celebrado en 1565.
obra
La matemática abstracción que Bartolomeo Ammannati empleó en sus arquitecturas del Palacio Pitti, el puente de Santa Trinità, en Florencia, o el Colegió Romano de los jesuitas, enmascara la trayectoria de fecundo escultor de sepulcros como los de Fabiano y Antonio del Monte en San Pietro in Montorio de Roma y de fuentes. La que Cosme I le encargó para la Señoría se desmembró entre el jardín de Bóboli y la villa de Pratolino, pero ante el Palacio Viejo florentino permanece la fuente de Neptuno. La estatua marmórea del gigante dios marino, llamada popularmente Biancone, lleva una corona de ninfas y faunos de bronce.
obra
La Fuente de Neptuno es un monumento que respira antigüedad y estatismo. Muestra al dios Neptuno desnudo, con un tridente en su mano, sobre un carro formado por una concha de la que tiran dos hipocampos.
obra
El grupo de Neptuno forma parte del proyecto urbano previsto para el antiguo Prado de San Jerónimo al que Ventura Rodríguez quiso vitalizar con tres monumentales fuentes equidistantes, entre ellas la de Cibeles.