Nerpio

Compartir


Datos principales


Tipo

Pueblo o ciudad

Antecesor

Nerpio

Localización


Desarrollo


Pueblo de la provincia de Albacete, situado a unos 180 km de la capital provincial. La arqueología ha demostrado la ocupación de esta zona ya desde la Prehistoria. Lugares como Las Bojadillas o el abrigo de la Solana de las Covachas guardan algunos de los mejores ejemplos de arte rupestre levantino. Nerpio fue territorio musulmán -una impronta que se nota en el trazado sinuoso de sus calles- hasta que la conquistara el rey Fernando III en el siglo XIII. Al ser tierra de frontera, la Corona donó éste y otros lugares a la Orden de Santiago, con el fin de que la defendiera de las incursiones musulmanas. Esta vinculación perduró hasta el siglo XIX. Nerpio primero perteneció administrativamente a Segura de la Sierra, pasando después a las encomiendas de Yeste y Taibilla. Con el avance de la Reconquista, primero, y la caída del reino de Granada, después, esta tierra perdió su carácter fronterizo, por lo que sus fortificaciones, como el castillo de Taibilla, perdieron su antigua función defensiva. El principal monumento de Nerpio es su iglesia parroquial de la Concepción, de estilo barroco.

Contenidos relacionados