La catedral de Salisbury

Compartir


Datos principales


Desarrollo


La catedral de Salisbury se construyó entre 1220 y 1266, en las afueras de la ciudad. La planta presenta una doble cruz latina que alcanza una longitud de 142 metros. La estructura rectangular se va ensanchando escalonadamente, llegando a 61 metros y medio en el mayor de los transeptos; la planta presenta cabecera, presbiterio, transepto menor, pequeño coro, transepto mayor y tres naves en el cuerpo occidental, de 12 metros de ancho la central y 6 cada una de las laterales. El interior presenta tres niveles: el primero de arcos formeros apuntados; en un segundo nivel se abre el triforio; y en el tercero encontramos un cuerpo de ventanas. Las cubiertas se levantan a 25 metros de altura y están constituidas por bóvedas de crucería cuatripartitas, tanto en la nave central como en las laterales. El primer transepto se estructura en dos naves; la mayor presenta la misma longitud que la central del cuerpo occidental, cubriéndose también con bóvedas de crucería. La parte más atractiva de la catedral es la cabecera, de terminación plana, habitual en los edificios góticos ingleses. La capilla central queda flanqueada por dos estrechas capillas de igual altura que unen esta zona con el coro. En el lado sur se halla adosado un amplio claustro finalizado en 1284, siendo uno de los mejores conservados de la arquitectura gótica británica. El claustro está dominado por un edificio poligonal de planta centralizada: la Sala Capitular, construida a partir de 1263, destacando su hermosa cúpula que descansa en un único pilar central. La aguja de Salisbury alcanza los 120 metros de altura, convirtiéndose en la más alta de las agujas góticas del mundo. La fachada occidental se inspira en la fachada pantalla de la catedral de Wells, aunque no es tan impactante como el modelo.

Contenidos relacionados