Giörgy Luckacs

Compartir


Datos principales


Tipo

Científico

Fecha nacimiento

1885

Fecha muerte

1971

Cargo

Filósofo e historiador

Desarrollo


A éste, junto con otros compatriotas húngaros, se debe la formación del Partido Comunista. Con veinticuatro años encabezó la comisaría de Educación del Pueblo. En estos años el pesimismo domina su pensamiento filosófico. Prueba de ello son algunos de sus trabajos como "El drama moderno" y "Teoría de la novela". Más tarde sufrió el exilio y en los años cuarenta inicia su labor docente como profesor de Filosofía en la Universidad de Budapest. Su actividad en el Partido Comunista tuvo una notable incidencia en sus planteamientos. Este cambio se reflejaría en su obra "Historia y conciencia de clase" que escribe en 1923 y recoge el pensamiento marxista. El marxismo se convertiría precisamente en una de las principales claves de su filosofía. Esta realidad queda impresa en muchas de sus obras, entre las que cabe destacar "Goethe y su época", "El joven Hegel" o "Contribuciones a la historia de la Estética". Para profundizar en el conocimiento del marxismo este autor propone el análisis del historicismo de Hegel y la dialéctica, además de recomendar el realismo de Goethe y Balzac.

Contenidos relacionados