Tomás Bretón y Hernández
Compartir
Datos principales
Tipo
Músico
Fecha nacimiento
1850
Lugar nacimiento
País nacimiento
Fecha muerte
1923
Cargo
Músico
Desarrollo
Comenzó estudiando violín en Salamanca y luego ingresó en el conservatorio de Madrid. Al tiempo que progresaba con este instrumento, se inició en composición de la mano de Arrieta. Fue uno de los ayudantes de Barbieri en la Sociedad de Conciertos. En esta época inicia su carrera como director. Gracias al pensionado que le concedió Alfonso XII y la Academia de Bellas Artes de San Fernando, recorrió Roma, Viena y París. Regresó a Madrid en 1876 y creó la orquesta de conciertos de la Unión Artístico Musical. En la década de los noventa se trasladó a Londres y, con el apoyo de Albéniz, desarrolló su faceta como director. Cuando volvió a Madrid ocupó la dirección de la Sociedad de Conciertos y fue nombrado académico de Bellas Artes de San Fernando. Al mismo tiempo, ocupó la dirección de la Sociedad de Conciertos y de la Orquesta Sinfónica de Madrid. Entre sus composiciones hay que destacar "La Dolores", una ópera de gran éxito. Aunque no se dedicó con demasiada profundidad a la zarzuela, su obra más famosa es "La Verbena de la Paloma", considerada una obra cumbre en su género.