Tañedora ambulante

Datos principales


Autor

Édouard Manet

Fecha

1862

Estilo

Impresionismo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

171´3 x 105´8 cm.

Museo

Museo de Boston

Contenidos relacionados


En un nuevo empeño por realizar escenas naturalistas, Manet recurrió como tema de esta obra a una figura que quizá se encontrara por la calle, aunque la modelo que posteriormente posó fue Victorine Meurent. Sería, por lo tanto, la compañera de Bebedor de absenta, en la temática moderna y en la figura callejera, tratada como una auténtica heroína. La guitarrista, a tamaño natural, se sitúa a la puerta de un cabaret y ha sido captada en el momento de comerse unas cerezas de las que lleva en el cucurucho. Viste un traje gris a la moda, aunque aparentemente parezca que estamos ante una figura de la bohemia parisina. La preocupación del pintor está en mostrar a la tañedora de la manera más realista posible, por lo que emplea un perfecto dibujo; buena prueba de ello es la delicadeza de las manos o la belleza del rostro, sin olvidar la perfección del vestido, con unos maravillosos pliegues. La tendencia a eliminar los claroscuros hace pensar que Manet se interesa por la pintura japonesa, muy extendida por aquellos años en Europa, más como elemento decorativo que como influencia artística. Al igual que en la mayor parte de las obras de esos años - Guitarrista español o Muchacho con cerezas - Manet emplea el recurso del fondo neutro para otorgar mayor volumen a la figura, aunque aquí abre las puertas del cabaret para mostrar cierta profundidad.

Compartir