Sueño del palacio

Datos principales


Autor

Giotto

Fecha

1290-1300

Escuela

Trecento

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Fresco

Museo

Basílica de San Francisco en Asís

Contenidos relacionados


La inscripción que queda por debajo de esta escena del Sueño del palacio reza así: "La noche siguiente, mientras dormía, vio en sueños un gran y espléndido palacio con muchas armas que llevaban inscrita la señal de la cruz, y al preguntar de quién eran, una voz divina le contestó que eran para él y sus caballeros". La historia recoge uno de los pasajes de la vida guerrera que llevó el santo en ciertos momentos de su existencia. Giotto figura una composición con dobles edificaciones. A la izquierda se presenta la casa del santo, que descansa sobre su cama y sueña con un palacio lleno de armas. La estructura de la casa se muestra abierta, para que el espectador pueda comprender la escena representada. De estructura más complicada y revestida de decoración muy colorista se presenta, a la derecha, el sueño en sí: el palacio de las armas con las banderolas con la cruz al viento. Aunque de líneas claras y estilizadas, el edificio se muestra con la solemnidad y magnificencia que le confieren las tonalidades diversas de los pisos y retranqueados. Otro personaje despierta al santo y le muestra el sueño materializado. Los gestos vuelven a ser importantes para la identificación y el carácter inteligible de la obra, con lo que se da mejor sentido al episodio. Por último, llamar la atención sobre los pequeños detalles de los que se ocupa Giotto para apoyar la representación: los pliegues de la manta que cubren al santo dormido son absolutamente verosímiles, un elemento que lleva la escena casi a la vida cotidiana. La Visión de los tronos también forma parte de la serie.

Compartir