Subida al Calvario

Datos principales


Autor

Hieronymus,Jerónimo Bosch

Fecha

1515-16

Estilo

Pintura Flamenca

Material

Oleo sobre tabla

Dimensiones

76,5 x 83,5 cm.

Museo

Museo de Bellas Artes de Gante

Contenidos relacionados


Lo más interesante de esta pintura de El Bosco tal vez sea el punto de vista elegido, muy próximo a los personajes que aparecen vistos de plano medio y no como figuras completas en medio de un paisaje. Este tamaño hace que las figuras tengan un tamaño muy próximo al natural, por lo que el espectador puede fácilmente introducirse en la escena, que estaba pensada para provocar la meditación del fiel. El formato de figura media es de raíz italiana y nace en el Cinquecento, aunque obviamente El Bosco pudo aprenderla a través de modelos transmitidos a Países Bajos y Alemania por pintores que habían viajado más allá de los Alpes. Otro punto verdaderamente fascinante es el tapiz de rostros y expresiones que el pintor ha realizado. No existe espacio libre sino un continuo de miradas, muecas, sonrisas, todo ellos centrado alrededor del rostro manso de Cristo, que la Verónica acaba de imprimir en el paño. Los rostros son grotescos en su mayoría, deformes, con grandes narices, arrugas, colores extraños que van desde el gris al verdoso, desdentados, con todo tipo de sombreros y adornos. La caricatura y el feísmo son muy típicos de la pintura flamenca, pero no hemos de olvidar la influencia en estos mismos años de Leonardo y Durero, con sus trabajos acerca de la caricatura y los rostros grotescos.

Compartir