San Sebastián

Datos principales


Alias

Políptico de la Resurrección de Brescia

Autor

Tiziano Vecellio

Fecha

1520-22

Escuela

Venecia

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Oleo sobre tabla

Museo

Iglesia de los Santos Nazario y Celso de Brescia

Contenidos relacionados


Una de las grandes novedades aportadas por Tiziano en el Políptico de la Resurrección de Brescia será su admiración por el arte centroitaliano, vinculándose con el estilo de Leonardo, Miguel Angel y Rafael. Para la realización de esta figura de San Sebastián tomará como fuente uno de los esclavos de Miguel Angel, esculpido en 1513, lo que indica su paulatina liberación del estilo de Giorgione para crear una fórmula propia de trabajo. La monumental figura del santo compara su anatomía con el propio Cristo resucitado, empleando Tiziano la misma iluminación crepuscular que dota de dramatismo y unifica el conjunto. Luces y colores se convierten en los principales protagonistas de la composición, definiendo claramente las pautas estilísticas del genio veneciano.El representante del duque de Ferrara, Jacopo Tebaldi, quedó impresionado por la pintura del San Sebastián cuando la contempló en el estudio de Tiziano. Le ofreció 60 ducados por el panel mientras que Averoldi había pagado sólo 200 ducados por todo el retablo. Sin embargo, el duque se retiró de la operación posiblemente por temor al poderoso legado Averoldi.

Compartir