San Jerónimo

Datos principales


Autor

Alberto,Albrecht Dürer,Durero

Fecha

1521

Estilo

Pintura Flamenca

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

60 x 48 cm.

Museo

Museo Nacional de Arte Antiga

Contenidos relacionados


Alberto Durero realizó este San Jerónimo para su amigo Rodrigo de Almeida, que era el factor de Portugal. Este personaje era una especie de embajador en Bruselas, donde Durero coincidió con él durante su viaje a los Países Bajos. Rodrigo de Almeida le consiguió objetos maravillosos llegados de América que fascinaron al pintor, como objetos de arte plumario.San Jerónimo fue uno de los santos predilectos de Durero, por la faceta intelectual y teológica que representa. Presumiblemente, Durero envidiaba el retiro estudioso del santo y siempre nos lo presenta en su celda dedicado a la meditación y el estudio. En este caso, la incidencia en lo intelectual está especialmente resaltada: el santo sostiene una calavera, indicando el lugar físico del pensamiento, al mismo tiempo que con la otra mano se indica su propia frente con una mirada atormentada que traduce el dolor y la fatiga del ejercicio mental.

Compartir