San Gregorio Magno

Datos principales


Autor

Francisco José de Goya y Lucientes

Fecha

1772-73

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

200 x 100 cm.

Museo

Iglesia de San Juan Bautista de Remolinos

Contenidos relacionados


Tras regresar de Italia Goya recibe el encargo de la decoración al fresco de la cúpula del Coreto de la Virgen en la basílica del Pilar de Zaragoza. El triunfo conseguido provocará numerosos encargos, entre ellos la serie protagonizada por los cuatro santos Padres de la Iglesia para las pechinas de la iglesia de San Juan Bautista en Remolinos, de la misma manera que ya había hecho en Calatayud y Muel. Goya emplea en Remolinos óleo sobre lienzos montados en bastidores ovalados para las cuatro figuras, siguiendo los modelos iconográficos de las dos decoraciones anteriores. Su descubrimiento fue bastante casual, al caer al suelo en 1915 el lienzo de San Agustín, siendo identificado durante su restauración como obra del maestro de Fuendetodos. Las figuras de los Santos Padres aparecen sentadas sobre nubes, en las que se encuentra la inscripción con su nombre. Vestidas con amplios mantos plegados, sus posturas refuerzan el dramatismo y la expresividad de sus rostros, en sintonía con lo que estaban haciendo los pintores decorativistas barrocos y rococós procedentes de Italia en Madrid, Corrado Giaquinto especialmente. Goya emplea trazos hábiles, empastados y sueltos, poniendo de manifiesto su maestría. San Gregorio Magno aparece acompañado de un angelote que sujeta el báculo, escribiendo en un pesado libro y recibiendo la inspiración de la paloma del Espíritu Santo. Su forzada postura refuerza el esquema diagonal empleado en toda la serie.

Compartir