Sagrada Familia del roble

Datos principales


Autor

Raffaello Sanzio

Fecha

1518 h.

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Oleo sobre tabla

Dimensiones

144 x 110 cm.

Museo

Museo del Prado

Contenidos relacionados


En sus últimos años romanos Rafael diseñó numerosas imágenes de la Sagrada Familia que serían ejecutadas por sus ayudantes. Esta es la hipótesis que se baraja con la escena que contemplamos, atribuyéndose a Giulio Romano o Gianfrancesco Peni su elaboración. Incluso las radiografías indican aportaciones significativas como una mayor dureza en el rostro de María, el tocado, el cabello en san José y más pelo en los santos niños. La composición está plagada de referencias arqueológicas, apoyándose incluso san José en un friso clásico, aludiendo al interés de Sanzio por las antigüedades llegando a obtener el título de conservador. La obra respira la dulzura, elegancia y blandura característica en la producción rafaelesca, idealizando pero humanizando a la vez a los personajes sagrados para acercarlos a los fieles.Las figuras se relacionan entre sí a través de las miradas, creando un movimiento diagonal que anticipa el Barroco, acentuado por la posición de la cuna. Los colores son brillantes, destacando las anatomías de los niños y de la Virgen gracias a los paños plegados en este último caso. Otra constante es el dinamismo de la escena y el magnífico contraste de claroscuro, inspirado en Leonardo por cuya pintura sintió Sanzio especial admiración.

Compartir