Peral

Datos principales


Autor

Gustav Klimt

Fecha

1903

Escuela

Simbolismo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

101 x 101 cm.

Museo

Harvard University Art Museum.

Contenidos relacionados


El formato cuadrado será el favorito de Klimt ya que le "permite sugerir el tema en una atmósfera de paz. El cuadro cuadrado se convierte, pues, en un todo universal" en palabras de propio pintor. Este formato será habitual entre los paisajes, pintados todos ellos durante los veranos que el maestro pasó en compañía de las hermanas Flöge, en su casita junto al lago Atter. Estas imágenes de la naturaleza están realizadas a "plein-air" siguiendo la filosofía de los impresionistas, aunque a diferencia de Monet o Renoir, Klimt no se interesa por efectos atmosféricos o lumínicos sino por representar la naturaleza tal y como se presentaba ante sus ojos. El encuadre fotográfico que parecen tener se debe al empleo de un visor, por lo que los perales se adueñan de la composición, en una especie de horror vacui que nos impide ver el cielo y casi anula la perspectiva tradicional, creando una singular sensación de bidimensionalidad en sintonía con la estampa japonesa. La técnica empleada por el maestro austriaco se sitúa en torno al puntillismo de Seurat o Signac, aplicando los colores a base de rápidos y pequeños toques que dominan buena parte del espacio, aunque en la zona de la hierba y los árboles utilice una pincelada más fluida.

Compartir