Muerte del caballero de Celano

Datos principales


Autor

Giotto

Fecha

1290-1300

Escuela

Trecento

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Fresco

Museo

Basílica de San Francisco en Asís

Contenidos relacionados


Es una escena de las más sobresalientes de todo el ciclo de la Basílica Superior de Asís en lo que respecta a la caracterización psicológica de los personajes y la expresión de sus sentimientos. El caballero de Celano, fiel devoto del santo de Asís, invitó a comer a San Francisco, que le prometió su salvación. Después de quedar tranquilo, sabedor del destino de su alma, el caballero murió, cuando los comensales se estaban sentando a la mesa. El estrépito de la muerte repentina del caballero hace que todos se levanten y asistan al muerto. Giotto dispone una composición con el motivo de la mesa puesta. Esta parte está recuadrada con las formas claras de la rica arquitectura de la casa del caballero. La horizontal que traza la mesa se va oscureciendo hacia la zona de la derecha, sirviendo de transición el tono claro de la capa de una mujer que se sorprende tras el suceso. En esta zona, todo es agitación y movimiento, expresiones abiertas de incredulidad y dolor, con el cuerpo del caballero de Celano tendido en el suelo. Mientras que un personaje ejemplifica la situación de los comensales volviéndose al santo, San Francisco, de pie y señalando con la mano, parece mucho más tranquilo y sosegado en sus actitudes que el resto. Evidentemente siente la muerte, pero sabe que el alma del difunto está a salvo.

Compartir