Madonna de Orleans

Datos principales


Autor

Raffaello Sanzio

Fecha

1506-07 h.

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Oleo sobre tabla

Dimensiones

29 x 21 cm.

Museo

Museo Condé

Contenidos relacionados


Son frecuentes en el catálogo de Rafael esta imágenes de María jugando con el Niño Jesús, humanizando así los personajes sagrados para enlazar con las nuevas interpretaciones religiosas que alejaban a Dios del tiranismo románico y gótico para acercarse a los hombres y las mujeres. El humanismo trajo consigo una interpretación antropocéntrista del pensamiento que afectó a todos los ámbitos de la vida e incluso a la religión. Por esto consideramos a Sanzio como el mejor interprete de este cambio intelectual, eligiéndose sus bellas y dulces imágenes sagradas como paradigma del humanismo.El Niño se agarra al escote de su madre y provoca un movimiento hacia adelante en la figura de la Virgen, creando un dinámico juego que suprime todo el estatismo de las primeras obras del maestro. La escena se desarrolla en un interior, apreciándose ligeramente tras la figura de la Virgen una estantería con botes, enlazando así con la Pintura Flamenca. La dulzura y blandura que caracteriza la pintura de Rafael está claramente presente, destacando el exquisito dibujo, la calidad táctil de las telas, el brillante colorido empleado y los contrastes de claroscuro aprendidos de Leonardo. Este tipo de Madonnas alcanza su máxima expresión con la Madonna Colonna.La denominación de esta imagen como Madonna de Orleans viene motivada por la estancia de la tabla durante una temporada en la colección de los duques de Orleans durante el siglo XVIII para ser adquirida por el duque de Aumale en 1869, cediéndola al museo en la que hoy se exhibe. Posiblemente fuera originalmente pintada por Rafael para el duque de Urbino, Guidubaldo de Montefeltro, identificada por Vasari entre las colecciones del palacio ducal.

Compartir