Lendro Fernández de Moratín

Datos principales


Autor

Francisco José de Goya y Lucientes

Fecha

1824

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

60 x 49´5 cm.

Museo

Museo de BB.AA. de Bilbao

Contenidos relacionados


Debido a su cargo como Pintor de Cámara, Goya estaba obligado a solicitar el necesario permiso cada vez que abandonaba la Corte. En 1824 y temiendo caer en la purga que se estaba llevando a cabo contra los liberales, decidió trasladarse fuera de las fronteras españolas. Para no levantar sospechas solicitó permiso para tomar las aguas en el balneario francés de Plombières, siendo admitida su petición. Nunca llegó a dicho balneario, iniciando su particular exilio, visitando primero París para después instalarse en Burdeos donde existía una nutrida colonia de exiliados españoles. Allí se reencontrará con sus amigos, especialmente con el personaje que aquí tenemos retratado. Don Leandro puede ser considerado como uno de los mejores dramaturgos de la literatura española, comparable con Lope o Calderón cuya tradición continuó. Moratín muestra el mismo espíritu crítico y mordaz en sus obras que Goya en sus grabados. Esta realista imagen del dramaturgo es uno de los últimos retratos realizados por Goya; representado de medio cuerpo, apoya su brazo derecho sobre una mesa en la que encontramos varios papeles, en uno de los cuales ha aprovechado el pintor para plasmar su firma. El oscuro fondo sirve para centrar nuestra atención en su expresivo rostro, de mirada ausente no exenta de preocupación y de nostalgia hacia la lejana patria. Sus inteligentes ojos son punto de referencia para el pintor, sacando a través de ellos la personalidad y el carácter de su amigo y compañero de sufrimientos. Con estos retratos finales, Goya se anticipa al Romanticismo por la forma de tratar a sus personajes, mientras que la soltura de la pincelada le sitúa a un paso del Impresionismo.

Compartir