La familia Copley

Datos principales


Autor

John Singleton Copley

Fecha

1776-77

Dimensiones

185 x 292 cm.

Contenidos relacionados


En los años que estaba tomando cuerpo el movimiento independentista norteamericano llegan a Europa una serie de pintores del Nuevo Mundo, recibiendo una formación similar a los británicos, consistente en un periodo de estudio en el continente, la admisión en la Royal Academy dirigida por Reynolds y una actividad centrada especialmente en el retrato. Uno de los mejores representantes de la nueva escuela norteamericana será John S. Copley, cuyos retratos de rápido trazo e inmediatez extrema, con una interesante caracterización, tuvieron una gran acogida entre la sociedad de Nueva Inglaterra. La próspera actividad como retratista le llevará a recibir numerosos premios en las exposiciones colectivas. En este elegante retrato de grupo podemos encontrar las influencias de Reynolds, Gainsborough o Lawrence, interesándose Copley por la pose de cada uno de los miembros de la familia más que por la captación psicológica, aunque no renuncie a ello. Las relaciones entre las figuras a través de las miradas y los movimientos de las niñas dotan de mayor dinamismo a la rígida composición, destacando el brillante colorido y la potente iluminación, al igual que la ubicación de los modelos en el paisaje, resultando un retrato dotado de elegancia y monumentalidad. En la disposición de los personajes se detecta también la influencia de Reynolds y la iconografía italiana del siglo XVIII. No en balde, en el grupo materno encontramos el eco de la Caridad de Guido Reni y Jacopo Pontormo. El autorretrato de Copley recuerda el estilo de Pompeo Batoni, uno de los retratistas de moda en la Inglaterra del siglo XVIII.

Compartir