La Crucifixión

Datos principales


Autor

Nicolas Poussin

Fecha

1645-46

Estilo

Barroco Francés

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

148 x 218 cm.

Museo

Wadsworth Atheneum (Hartford)

Contenidos relacionados


Como fruto de su estancia en París, Poussin se ganó la admiración de diversas personalidades francesas. Una de ellas, Jacques-Auguste de Thou, alto cargo en la corte, futuro embajador en los Países Bajos con Luis XIV, encargó a través de Jacques Stella esta crucifixión en mayo de 1644. Es una de las obras más audaces de Poussin. Se conservan varios dibujos preparatorios, que indican el duro trabajo que se tomó el artista para dar con una representación renovada de un tema tan conocido. Con todo, esta renovación no es apreciable a simple vista. Hay que descender al detalle, al juego de gestos. Fiel al texto de San Mateo, Poussin distingue entre el grupo las Santas Mujeres y San Juan, que rodean la Cruz, y el resto de soldados, enfrascados en sus actividades. Pero, al expirar Cristo en la oscuridad, se produjo un terremoto y "se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos difuntos resucitaron"; los soldados, aterrados, se vuelven hacia Jesucristo y exclaman: "Verdaderamente éste era Hijo de Dios". De esta manera, Poussin contrapone la emoción de las mujeres y la indiferencia previa de los centuriones. El fondo es de una sobrecogedora oscuridad. Así, Poussin ha eliminado todo atisbo de realismo de su obra, a diferencia de las representaciones barrocas habituales, que tendían a una interpretación naturalista de los gestos y las figuras.

Compartir