Joven pastor
Datos principales
Autor
Fecha
1911
Estilo
Material
Dimensiones
75 x 93 cm.
Museo
Contenidos relacionados
Las graves dolencias reumáticas sufridas por Renoir le obligarán en 1911 a utilizar una silla de ruedas para desplazarse. Los dedos encogidos deben ser vendados pero él exige que le aten los pinceles entre el pulgar y el índice, pintando todavía excelentes obras como esta escena protagonizada por el hijo del industrial Thurneyssen, cuya familia encargó al maestro varias obras, para lo que se desplazó a Wessling, junto a Munich, donde pudo contemplar los cuadros de su admirado Rubens.La figura del joven pastor ocupa buena parte del espacio pictórico, "saliéndose" del cuadro si estirara las piernas. El acertado dibujo y el modelado definen la figura como si de una escultura se tratara, mientras en el paisaje encontramos unas elevadas dosis de abocetamiento que relacionan a Renoir con los trabajos de Monet. Pero la diferencia entre ambos artistas será la inclusión de las figuras en el paisaje, convirtiéndose éstas en las auténticas protagonistas en la obra de Renoir. Las pinceladas son rápidas y fluidas, abundando las tonalidades rojizas, verdes y amarillas, creando un efecto atmosférico alrededor del joven pastor que le hace más bucólico, más romántico, nota identificativa de las últimas obras del maestro.