Japonaiserie: Ciruelo en flor

Datos principales


Autor

Vincent Van Gogh

Fecha

1887

Estilo

Neo-Impresionismo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

55 x 46 cm.

Museo

Museo Nacional Van Gogh

Contenidos relacionados


En la Exposición Mundial de París del año 1867 obtuvo un enorme éxito el pabellón japonés debido al interés de la sociedad del Segundo Imperio francés hacia lo exótico y desconocido. Las mujeres de la alta burguesía empezaron a utilizar kimonos y abanicos procedentes de Japón, convirtiéndose en una moda. Procedentes de Oriente también llegaron una amplia serie de xilografías y estampas japonesas que interesaron a los jóvenes artistas como Manet y algunos impresionistas. La planitud de sus colores y los contornos delimitados serán la respuesta ante la pérdida de forma en la que estaba cayendo el Impresionismo a lo largo de la década de 1880, cogiendo Van Gogh este estilo oriental como bandera. Vincent ya había conocido las estampas japonesas en Amberes, coleccionándolas también en París gracias a Père Tanguy. En el otoño de 1887 pensó en la ejecución de una serie de "japonaiseries" inspiradas en las xilografías japonesas, tomando como ejemplo las obras de Hiroshige, considerado como uno de los últimos maestros casi contemporáneo. Van Gogh "europeizó" ligeramente la estampa al añadir dos tiras con escritura nipona y emplear una pincelada pastosa alejada de la planitud original. Pero el aspecto general del lienzo es japonés, demostrando así la importante influencia que supondrá para el holandés este tipo de pintura.

Compartir