Iglesia de Notre-Dame de Jumièges
Contenidos relacionados
La iglesia más importante de la región de Normandía es Nuestra Señora de Jumiéges. El abad Thierry, entre 1017 y 1027, impulsó la reforma monástica de Volpiano, quien posiblemente sería el mismo que proyectase la realización de un nuevo templo. Una fuente escrita del siglo XII sitúa en 1040 el comienzo de las obras. El día uno de julio de 1067, el obispo de Ruán, Maurille, en presencia de Guillermo el Conquistador , consagraba la iglesia. El templo poseía originalmente una cabecera con deambulatorio sin capillas, que después sería sustituida por una construcción gótica. El crucero, con dos capillas orientadas y tribunas en los extremos, tenía una gran torre-linterna que alcanzaba una altura de cuarenta y un metros. La nave central perfeccionaba las experiencias de ordenación de los muros laterales que aparecen en los templos normandos: los tramos eran dobles, disponiendo entre dos pilares cruciformes una columna y entre ellos se generaba un intercolumnio de dos arcos semicirculares; sobre los mismos, había sendos arcos triples que correspondían a una tribuna que iba sobre las naves colaterales; por último, el tercer orden correspondía a los ventanales. De los pilares cruciformes, parte una columna que ascendería por todo el muro para constituirse en apeo de unos arcos diafragma para una cubierta de madera. La tribuna se abovedaba con aristas. En la parte occidental se ubicaba un nártex avanzado en fachada y flanqueado por dos torres. Durante los siglos XVIII y XIX sufrió grandes mutilaciones.