Gabarras en el Sena

Datos principales


Autor

Pierre Auguste Renoir

Fecha

1869

Estilo

Impresionismo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

46 x 46 cm.

Museo

Museo de Orsay

Contenidos relacionados


Desde su estancia en el taller de Gleyre y su estrecho contacto con Monet, Sisley y Bazille, Renoir se interesó por los principios de la Escuela de Barbizon, acercándose a la naturaleza para trabajar allí directamente. Este contacto con el grupo de Barbizon y con Corot se aprecia claramente en este trabajo, realizado directamente del natural, avanzando el interés impresionista hacia los colores y las luces captadas en un momento determinado del día. También encontramos ecos de Courbet en la abundancia de tonos grises y el empleo de la espátula, así como referencias a Manet al mostrar un espíritu colorista -que aquí observamos en el río y el cielo- o el paso directo de superficies bañadas de intensa luz a otras en sombra. La sensación de movimiento conseguida por las gabarras navegando por el Sena es muy acertada, estableciendo una diagonal habitual en las composiciones clasicistas que el joven pintor tanto admiraba durante sus visitas al Louvre.

Compartir