Expulsión de los mercaderes

Datos principales


Autor

Domenikos Theotokopoulos

Fecha

1610-14

Estilo

Manierismo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

106 x 104 cm.

Museo

Iglesia de San Ginés (Madrid)

Contenidos relacionados


El tema de la expulsión de los mercaderes del templo será muy habitual en la obra de El Greco. Ya realizó un par de escenas en Italia - hoy en la National Gallery de Washington y el Institute of Arts de Minneapolis - en las que mostraba la asimilación de las enseñanzas italianas. La de la iglesia de San Ginés que aquí contemplamos exhibe perfectamente la evolución de la pintura del cretense. Ha suprimido la referencia a la perspectiva, las figuras son más estilizadas y más escorzadas, el formato se ha hecho vertical y el colorido se ha limitado, empleando fuertes fogonazos de luz. Cristo se sitúa en el centro de la escena, que se desarrolla en un interior; tras él encontramos una urna encuadrada por un amplio arco de medio punto con dos columnas clásicas a los lados. En la derecha observamos una estatua, identificada como Adán, en cuyo pedestal se representa la Expulsión del Paraíso. Las demás figuras se arremolinan alrededor de Jesús, en posturas totalmente movidas, con escorzos acentuados al máximo. El niño pequeño y la figura que vemos junto a él, con los brazos en alto, no han sido identificados y desconocemos su significado. Los fogonazos de luz resbalan por los personajes, sustituyendo los colores por el blanco. La iluminación de la Escuela veneciana ha sido llevada al extremo por Doménikos de la misma manera que, partiendo de las figuras de Miguel Ángel, ha creado unos modelos alargados e idealizados que recogen perfectamente la espiritualidad que demandaban sus clientes. La escena fue diseñada por El Greco, contando con la intervención de su hijo, Jorge Manuel, colaboración habitual en los últimos años del candiota como atestiguan otras obras, el Bautismo de Cristo del Hospital Tavera o el Banquete en casa de Simón.

Compartir