Doce girasoles en un jarrón

Datos principales


Autor

Vincent Van Gogh

Fecha

1888

Estilo

Neo-Impresionismo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

91 x 72 cm.

Museo

Bayerisches Nationalmuseum (Munich)

Contenidos relacionados


Este jarrón de girasoles que contemplamos junto a Catorce girasoles y otros lienzos fueron realizados por Van Gogh para la decoración de la casa amarilla en Arles, formando parte de una serie, debido a la inminente llegada de Gauguin. Ambos pintores formarían - según la idea de Vincent - el germen de una sociedad de artistas en la que se compartirían gastos e ideas. Vincent quería causar buena impresión a su compañero, eligiendo como temática para la decoración una de las flores más abundantes de la Provenza. El sencillo jarrón - sobre el que estampa la firma - se sitúa sobre un espacio ocre, posiblemente una mesa, delimitado por una gruesa línea de la pared pintada en tonos verdoso-azulados. El jarrón también está delimitado por una línea similar. Los girasoles se distribuyen por el espacio de manera arbitraria, contrastando sus tonalidades con el fondo. La pincelada empleada por Van Gogh es muy rápida, aplicando el color con facetas - véase el jarrón donde se aprecian los toques de pincel - iniciando casi definitivamente una pincelada en espiral que caracterizará su pintura - Noche estrellada o Campo de trigo son buenos ejemplos -. Los tonos empleados, azules, ocres, amarillos y verdes, son muy del gusto del pintor, jugando con los contrastes entre los diferentes lienzos que decoraban las paredes de la casa. Uno de los compañeros de estos girasoles fue vendido en 1987 a una aseguradora japonesa en 5.000 millones de pesetas aproximadamente, suponiendo en su momento el récord mundial de ventas para una obra de arte, roto rápidamente con la subasta de los Lirios. Paradójicamente, Vincent sólo vendió en vida un cuadro y en la actualidad sus obras están alcanzando precios inconmensurables.

Compartir