Monasterio de San Zoilo
                        Compartir
Datos principales
Fecha
Siglos XI-XVI
Autor
AUTOR ANONIMO,Anonymous artist
Lugar
Localización
Carrión de los Condes, Palencia
Localización
Desarrollo
Junto al Camino de Santiago, al oeste de la localidad de   Carrión, se encuentra el Monasterio de San Zoilo, lugar   elegido por numerosos nobles para ser enterrados. La fundación se   realizó en el siglo XI, siendo escasos los restos que quedan del primitivo   cenobio monástico. Al construirse la iglesia de La   Magdalena, la anterior iglesia románica había   desaparecido y sólo quedaba el claustro recién terminado. Dicho claustro   sustituyó a su vez al primitivo románico, posiblemente bastante   deteriorado. El proyecto del nuevo claustro se debe a Juan de Badajoz el   Mozo. Los trabajos se iniciaron en 1537, continuándolos   Pedro de Castrillejo hasta que se interrumpieron por falta de fondos. El   claustro bajo se finalizó entre 1574 y 1577, siendo Juan de Celaya el   responsable de las obras. Los trabajos continuaron hasta que en 1604 se   finalizó el claustro alto.  El claustro bajo mide 40 metros de lado, 5 de ancho y 7 de alto, abriéndose   a la zona central arcos ojivales, cubriéndose las crujías con bóvedas de   crucería con marcados nervios y terceletes. Sobresale su decoración con   efigies de santos, reyes, guerreros, medallones, escudos, jarrones, flores   y un largo etcétera. Al claustro alto se accede por una escalera. Presenta   arcos de medio punto sostenidos por columnas corintias con bustos de   santos en los capiteles. A estas galerías se abrían las habitaciones de los   monjes.