Yacimiento de Toro

Compartir


Datos principales


Fecha

300 a.C.-300 d.C.

Lugar

Shizuoka

Localización

Shizuoka, Japón

Localización


Desarrollo


Las ruinas de Toro en la marca de la Prefectura de Shizuoka son uno de los asentamientos del periodo Yayoi (300 a.C. - 300 d.C.) más importantes, datado aproximadamente hace 1800 años. Dicho periodo se caracteriza por el inicio del cultivo de arroz y la construcción de túmulos funerarios. Las ruinas de Toro son uno de los sitios arqueológicos más importantes de Japón para poder entender la cultura agrícola de este periodo en particular. Las ruinas consisten en áreas habitacionales y arrozales; llama la atención la perfecta delimitación de las parcelas para el cultivo del arroz, las complejas zanjas de regadío, las viviendas y los graneros con utensilios agrícolas y de alfarería. Las casas eran bastante uniformes, de forma ovalada, techos de paja con ventilación central apoyados sobre cuatro postes y vigas cruceras. Las excavaciones para la recuperación del poblado se iniciaron a partir de 1947 y se prolongaron durante cuatro años. Se encontraron 12 casas y dos almacenes con pisos elevados, donde aparecieron gran cantidad de utensilios para el trabajo de la tierra, que han aportado abundante información acerca del tipo de vida del mundo agrícola japonés durante los periodos Yayoi tardío y Kofún.

Contenidos relacionados