Templo Expiatorio de la Sagrada Familia
                        Compartir
Datos principales
Fecha
1884-1926
Autor
Lugar
Localización
Barcelona
Localización
Desarrollo
El proyecto de construcción del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia   nació de la mano del librero Josep Maria Bocabella, presidente de la   Asociación de Devotos de San José. Para ese fin compró una parcela del   Eixample barcelonés, y aunque hubiera querido que la ubicación del   templo fuera en un lugar más céntrico, tuvo que conformarse con situarlo   en uno de sus extremos, en un paisaje de huertos y casas de payés, en un   terreno más barato.   Planeó la obra el arquitecto diocesano Francisco de Paula del Villar, quien   proyectó una iglesia de estilo neogótico, empezando las obras el día de   San José del año 1882. Un año más tarde, desavenencias entre el   promotor de las obras y el arquitecto hicieron que éste presentase la   dimisión y fuera sustituido por Antoni Gaudí i Cornet, el arquitecto nacido   en Reus en 1852, que contaba en esos momentos con treinta y un años.   Desde el inicio, las obras del templo se realizan exclusivamente gracias a   las aportaciones de los fieles, al tener carácter de templo expiatorio.  Gaudí vio en el Templo dedicado a la Sagrada Familia la culminación de   su obra, dedicándole más de cuarenta años, hasta el día de su muerte,   acaecida el 10 de junio de 1926. La iglesia fue proyectada por Villar como   un templo de estilo neogótico, iniciando las obras por la   cripta. Gaudí hubiera preferido orientar las fachadas   del templo en dirección este-oeste. Él es quién entendió el templo como   una basílica de planta de cruz latina, con tres naves en el transepto y un   cuerpo longitudinal de cinco naves con una nave central más alta,   rematado por un ábside con siete capillas. Darían   acceso al templo tres grandes fachadas, cada una de ellas con cuatro   campanarios: la del Nacimiento a levante,   Pasión a poniente y Gloria a   mediodía.  El arquitecto propuso también la construcción de una plaza de forma   estrellada alrededor del templo que permitiría verlo desde un ángulo de   360?, propuesta que no fue aceptada.