Ruinas de Djenne-Djeno

Compartir


Datos principales


Fecha

250 a.C.

Lugar

Djenné

Localización

Djenné, Mali

Localización


Desarrollo


Situado a 3 km. de Djenné, se encuentra uno de los recintos arqueológicos más antiguos de Malí; se trata de Djenne-Djeno, cuyas dataciones lo sitúan hacia el 250 a.C., aunque otras teorías apuntan a una antigüedad mucho mayor. Entre los siglos V - IX d.C. estuvo compuesta por un centro o plaza principal rodeado por muros, abarcando ya varios miles de habitantes dedicados al comercio de larga distancia. Fuera de los muros, y sobre la colina cercana, se concentraron los barrios especializados en diferentes tareas, en particular los de aquellos dedicados a la pesca y su conservación, y las herrerías. Los restos arqueológicos han demostrado que los muertos eran enterrados en el interior del recinto junto con ajuar, en especial jarras cerámicas. La inhumación, muy extendida en la zona del delta del Níger, persistió probablemente hasta el siglo XVII, cuando se produjo la penetración del Islam. Djenné-Djeno mantuvo población hasta el siglo XIII, cuando ésta se trasladó a la ciudad nueva, construida a 3 km. El sitio ha dado las estructuras urbanas más importantes de la edad del Hierro en el área costera atlántica y su periodo de máximo desarrollo se dio entre el 250 - 500 d.C. Se han encontrado estatuillas en terracota de remarcable calidad, datadas hacia el siglo XII y con unas medidas aproximadas de 30 cm. de altura x 35 cm. de anchura. También se hallaron joyas y utensilios que han revelado la antigüedad de esta ciudad.

Contenidos relacionados