Palacio de Monterrey
 
                        Compartir
Datos principales
Fecha
1539
Autor
Lugar
Localización
Salamanca
Localización
Desarrollo
Don Alonso de Acevedo y Zúñiga, tercer conde de Monterrey, será el   promotor de la construcción de este sensacional palacio. Rodrigo Gil de   Hontañón será el encargado de los planos del edificio, diseñando un   palacio de planta cuadrada con torres en los ángulos y patio central. Por   desgracia, sólo se construyó una cuarta parte del proyecto, lo que no   implicó reducir la grandeza de la obra, ejecutada por los maestros de   obras Pedro de Ibarra y Pedro Miguel de Aguirre. El edificio consta de tres   pisos divididos por molduras, rematado el último por una crestería. Dos   torres cierran la fachada mientras que tres chimeneas rematan la   estructura. La galería del último cuerpo es de arquerías renacentistas,   presentando medallones en las enjutas. Balcones y ventanas muestran   decoración plateresca. El Palacio de Monterrey responde, sin duda, a los   diseños de Rodrigo Gil por su relación entre las   superficies planas y la decoración, la solución manierista de sus vanos y el   remate en forma de loggia de la fachada, soluciones en las que insistirá   posteriormente en otros edificios civiles.  Fray Martín de Santiago fue el encargado de diseñar los ornamentos más   complicados del conjunto entre los que destacan leones y animales   fantásticos, sosteniendo escudos con las armas de los Zúñiga, Fonseca,   Acevedo, Sotomayor y Ulloa.  Declarado por Real Orden de 6 de mayo de 1929 Monumento Histórico   Nacional, sirve en la actualidad como residencia ocasional de los duques   de Alba.  
        