Pabellón de la Ciudad de Barcelona

Compartir


Datos principales


Fecha

1929

Autor

Josep Goday

Lugar

Barcelona

Localización

Barcelona

Localización


Desarrollo


El Pabellón de la Ciudad de Barcelona para la Exposición fue proyectado y construido en 1929 por el arquitecto municipal Josep Goday, que había sido colaborador de Puig i Cadafalch y que había realizado, entre otras obras remarcables, las escuelas municipales "Pere Vila", "Ramon Llull", "Milà i Fontanals", entre otras. El pabellón presenta planta rectangular, de un solo cuerpo. Se basa en esquemas Noucentistes que el arquitecto ya había utilizado en muchas de sus obras. Destaca por su austeridad compositiva, con una planta baja en la que hemos de mencionar las dos series simétricas de arcos ciegos que acogen ventanas rectangulares, y un piso superior con ventanas centrales de arco de medio punto y ventanas cuadradas a ambos lados. Las esculturas que decoran la fachada son obra de dos prestigiosos escultores catalanes: Eusebi Arnau y su discípulo Frederic Marés. El Pabellón de la Ciudad de Barcelona y el Pabellón de Alemania, al igual que los de Alfonso XIII y Victoria Eugenia, sirven para cerrar la plaza Carlos Buïgas y potenciar el eje Palacio Nacional - Plaza de España.

Contenidos relacionados