Kiva de los indios Pueblo de Casa Rinconada

Compartir


Datos principales


Fecha

700-1700

Lugar

Cañón Chaco

Localización

Chaco Canyon, EEUU

Localización


Desarrollo


La kiva de Casa Rinconada es la más grande de todo el Cañón Chaco (EEUU) y una de las más grandes de todo el sudoeste norteamericano. Mide cerca de 20 m. de diámetro x 6 m. de profundidad y es casi un círculo perfecto. Fue construida por los indios Pueblo, así bautizados por residir en aldeas magníficamente organizadas, con viviendas que a veces alcanzaban los cinco pisos, perfectamente urbanizadas y con una dedicación casi total a la agricultura. La kiva tenía un uso ceremonial y se cree que estaba tapada, pues han aparecido restos de cuatro columnas o pilares de madera en el centro que, posiblemente, servían para sujetar la estructura superior. Se situaba en la cima de una pequeña colina, a una cierta distancia de las viviendas y estaba formada por una serie de habitaciones de planta circular cuyo diámetro oscila entre los 3 - 4 m. y cuyos muros se hallan revestidos de piedra. Se cree que pudo tener un banco corrido a lo largo de los muros, con la entrada en el centro de la techumbre. De ella se descendía por medio de una escalera de mano. La kiva de los indios Pueblo muestra el simbolismo de los cuatro niveles del mundo: el lugar de origen o sipapu; el segundo mundo, donde se crean los animales; la plataforma superior o tercer mundo, donde se encontraba la escalera de acceso al cuarto mundo, el de los vivos. A partir del siglo X - XI las kivas pasaron a utilizarse como lugares de reunión con carácter ceremonial y social y la única diferencia con las denominadas casas del hoyo, antiguas viviendas de los indios Pueblo, será el tamaño; a mayor tamaño mayor importancia del clan. La kiva de Casa Rinconada presenta una serie de diferencias respecto al resto, una de ellas es que, mientras las demás eran siempre subterráneas, ésta lo está sólo parcialmente. El círculo casi perfecto hace pensar que pudo ser construida como representación física del Cosmos, siendo utilizada probablemente para ceremonias religiosas.

Contenidos relacionados