Castillo de Ingapirca

Compartir


Datos principales


Fecha

Siglo XV

Lugar

Ingapirca

Localización

Ingapirca, Ecuador

Localización


Desarrollo


La fortaleza, templo o adoratorio de Ingapirca ("pared inca"), nombre dado por los conquistadores españoles, conocido en el campo de la arqueología como el Castillo de Ingapirca, presenta bastantes dudas entre los investigadores acerca de los motivos de su construcción. Data de la época de Huayna Cápac (siglo XV) y comprende aposentos, patios, bodegas y baños. Se cree que no fue sólo una fortaleza sino también un centro administrativo y religioso, ya que allí se llevaron a cabo ceremonias de adoración al dios solar, Inti. En esta región habitaron los cañari desde el siglo V hasta la llegada de los Incas en el siglo XV y cumplió además de las funciones anteriormente citadas, las de lugar de descanso para los chasquis u hombres-correo y sede de tropas. Situado en lo alto de una colina, es una de las más importantes construcciones del imperio Inca. Está construido con nueve filas de piedras labradas en paralepípedos, en cuyas junturas es imposible introducir siquiera el filo de una navaja, gracias al perfecto ensamble. Medía entre 3 y 4 metros de altura y su forma era elíptica. En la parte meridional de la construcción se situaba el cuerpo de guardia, de forma trapezoidal. La grada de la entrada está semiderruida y daba acceso a un descanso del que bifurcan dos escaleras de 1,5 m. de ancho, con dirección oriental y occidental, respectivamente, compuestas de siete escalones cada una. Una vez se suben, se accede a una terraza con una pared que tiene dos ventanas trapezoidales. Se trata, por lo tanto, de un lugar fortificado que cumplía misiones militares y religiosas y cerca de allí, según cuentan los cronistas, se libraron grandes batallas.

Contenidos relacionados